El 10 de Abril de 2018 en la sede del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (Torrelavega), se reunieron por segunda vez representantes de los tres Proyectos LIFE de conservación del oso pardo, junto a organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación ambiental, para concretar el procedimiento y los costes de diseñar una metodología común de evaluación del impacto real de los programas educativos, además de conocer el funcionamiento de la herramienta de la plataforma colaborativa digital.
Ha dicho encuentro, enmarcado dentro de las acciones de intercambio de experiencias y sinergias del Proyecto LIFE Natura 2000 + Oso y del Proyecto LIFE Oso Courel (coordinados ambos por la Fundación Oso Pardo), asistieron representantes de la Universidad de Lleida, del Departament d´Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y de la Fundación Oso de Asturias.
Se presentaron los aspectos a tener en cuenta en la evaluación y sus fases previstas, se analizaron las fichas de evaluación individuales de cada entidad, y los presentes se comprometieron a crear un grupo de trabajo con un número reducido de participantes para poder concretar e ir avanzando en los aspectos clave de la evaluación del impacto de los programas de educación ambiental.
Asimismo, se presentó la herramienta que supone la plataforma colaborativa digital, espacio donde se compartirán tanto los proyectos que llevan a cabo como el trabajo que realizamos cooperativamente.
Para finalizar, se fijó la fecha del 7 y 8 de Junio en Proaza, planteando sesiones de trabajo con el objetivo de presentar una propuesta de cuestionario conjunta y la metodología para analizarla.