Taller temático en el marco del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria: Red Natura 2000 y Oso: Conflictos y Oportunidades. Julio 2018

Taller temático en el marco del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria: Red Natura 2000 y Oso: Conflictos y Oportunidades. Julio 2018

Taller temático en el marco del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria: Red Natura 2000 y Oso: Conflictos y Oportunidades. Julio 2018 1600 1200 Fundación Oso Pardo

Los días 6 y 7 de Julio de 2018 en el Castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), tuvo lugar un taller temático vinculado a una de las acciones del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso dentro de uno de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria.

Ha contado con la participación de expertos en ambas materias, Red Natura 2000 y oso, y con alcaldes y líderes locales del sur de Cantabria y norte de la Montaña Palentina, área que tiene una importante parte de su territorio dentro de la Red Natura 2000 por disponer entre sus valores con la presencia de oso pardo, especie en peligro de extinción. El objetivo principal del seminario ha sido analizar cómo hacer de esta característica una ventaja para sus habitantes.

Capacitación, participación, implicación y cohesión son claves para obtener resultados, a tenor de todos los asistentes, junto a la exploración de otras de las oportunidades con gran potencialidad como las marcas de calidad. Tanto la Red Natura 2000 como el oso son garantía de buena salud ambiental, una cualidad cada vez más apreciada por el consumidor urbano, y ambas juntas refuerzan ese mensaje aumentando las posibilidades de un mercado en crecimiento.

En la mesa de debate, que contó con agentes locales del territorio, participando representantes de organizaciones sociales, culturales y medioambientales, junto a los alcaldes de la zona, se ha hablado de los retos y oportunidades de vivir en Red Natura 2000, los cuales han ido cambiando a lo largo de los años, así como por el hecho de vivir en zonas oseras. El desconocimiento, la financiación y la implicación de la sociedad han sido los temas más recurrentes.

El taller temático sirvió para mejorar el conocimiento y la sensibilidad, los retos y oportunidades, de vivir en Red Natura 2000 y en poblaciones oseras, implicando a los alumnos de un modo más participativo. Permitió organizar y ordenar los argumentos identificados durante el debate del día anterior entre aspectos endógenos que dependen de nosotros (debilidades y fortalezas) y otros que nos afectan pero actúan como condicionantes externos o exógenos (amenazas y oportunidades).

Una vez plasmadas las debilidades a corregir, las amenazas a afrontar, las fortalezas a mantener, y las oportunidades a explotar, se pudieron adelantar algunas estrategias de futuro con intención de hacer frente a todos los problemas detectados para mejorar la realidad de estos espacios y la calidad de vida de las personas que lo habitan.

 

Noel Quevedo Aja, técnico de la FOP, presentando el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso en una de las jornadas del curso

 

Guillermo Palomero, coordinador del proyecto LIFE NATURA 2000+OSO, presentando a los agentes locales del territorio participantes en la mesa de debate del curso de verano

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin