Participación de la FOP en la jornada La presencia del oso pardo en el Pirineos navarro, organizada por el Gobierno de Navarra. Noviembre 2019

Participación de la FOP en la jornada La presencia del oso pardo en el Pirineos navarro, organizada por el Gobierno de Navarra. Noviembre 2019

Participación de la FOP en la jornada La presencia del oso pardo en el Pirineos navarro, organizada por el Gobierno de Navarra. Noviembre 2019 1500 1125 Fundación Oso Pardo

El sábado 16 de noviembre la Fundación Oso Pardo (FOP) participó en la jornada «La presencia del oso pardo en el Pirineo navarro», organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, y que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra – Baluarte, en Pamplona. El objetivo era tanto aportar información a la sociedad navarra sobre lo que supone cohabitar con osos, como dialogar y debatir con los sectores y habitantes más concernidos por su presencia. En este caso, los habitantes de los valles del Roncal y Salazar, ya que ambos se encuentran dentro del núcleo pirenaico occidental de osos, que tenía una población de dos machos hasta que ha sido reforzado por el gobierno francés en octubre de 2018 con dos osas de origen esloveno. Durante el proceso de suelta de estas dos osas ha habido una carencia absoluta de información por parte del gobierno francés a las administraciones españolas, lo que ha generado un profundo malestar en el territorio y entre gestores y conservacionistas.

Hubo lleno en la sala y mucha gente incluso no pudo acceder, lo que puso de manifiesto el interés por este tema.

Entre los ponentes participó el presidente de la FOP, Guillermo Palomero, que dejó claro que es posible la convivencia entre la ganadería extensiva y una población de osos, siempre y cuando se apliquen las medidas necesarias de compensación, indemnización y prevención. Otros sectores como la caza o el turismo no se ven perjudicados por la presencia de los osos.

Por su parte, desde el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Gloria Giralda explicó las medidas que se han puesto en marcha, como la contratación de pastores para apoyar a los ganaderos, la colocación de vallados eléctricos y la geolocalización de los rebaños.

Otros ponentes fueron el biólogo e investigador de la  Universidad de Oviedo, José Vicente López Bao que desarrolló una ponencia sobre la compatibilidad de  la ganadería de montaña y el oso pardo;  la presidenta de la  Junta del Valle de Roncal / Erronkari Alastuey, quien expuso la visión local del tema; también explicó su posición el representante del sindicato ganadero EHNE, Patxi Zabalza, pastor y quesero de Orbaizeta.  El sindicato UAGN, que había confirmado su asistencia, finalmente no envió a ningún representante.

Por la tarde intervino  Silvia Erlanz, de la consultora Gentiana Servicios Ambientales en el Pirineo, con la  ponencia “Trabajando en el territorio: Life, Red Natura2000 y osos”, y Juan Deán, de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti, con el tema “El oso en Navarra. Educación para la convivencia”.

Se habló y debatió mucho con el público asistente, entre los que se encontraban habitantes de los valles y ganaderos de ovino en extensivo. Hubo momentos de mucha intensidad, pero también quedó en evidencia por parte de muchos asistentes el deseo de avanzar por una vía constructiva y positiva para el territorio. Tras el debate e intervenciones del público, la jornada finalizó con la proyección del cortometraje “Medvedek”, de Ainhoa Gutiérrez del Pozo, sobre la llegada de las dos osas eslovenas al Pirineo.

 

El presidente de la FOP, Guillermo Palomero, durante su intervención

 

La bióloga Silvia Erlanz explicando el proyecto LIFE Natura 2»’ + Oso

 

Ponentes de la jornada La presencia del oso pardo en el Pirineo navarro

 

Público asistente a la jornada

 

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin