Talleres para cazadores de los espacios Red Natura 2000 de Ponga y Redes, Asturias. Julio 2019

Talleres para cazadores de los espacios Red Natura 2000 de Ponga y Redes, Asturias. Julio 2019

Talleres para cazadores de los espacios Red Natura 2000 de Ponga y Redes, Asturias. Julio 2019 1000 748 Fundación Oso Pardo

Los talleres del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso tienen como objetivo informar a todos aquellos sectores cuya actividad se desarrolla dentro de estos espacios, como es el caso de la caza. En concreto, en el área LIFE del Principado de Asturias dos espacios de la Red coinciden con la superficie de sendos parques Naturales, Ponga y Redes. Ambos son ZEC y ZEPA con numerosos hábitats de interés comunitario, entre los que se encuentran prados alpinos, hayedos y robledales. También especies de interés como la nutria, el desmán de los Pirineos, varias especies de murciélagos, y el oso entre otros. Es una zona de montaña de alta naturalidad con dos cuencas fluviales que abastecen de agua a la zona central asturiana, y conservan la mayor biodiversidad vertebrada de la comunidad autónoma.

Los talleres se celebraron en los centros de interpretación de ambos parques, el primero fue el 5 de julio en Campo de Caso (Redes) y el segundo el 12 de julio en San Juan de Beleño (Ponga).

En ambos talleres la primera charla corrió a cargo de Orencio Hernández, del Servicio de Control y Vigilancia de la Biodiversidad del Gobierno del Principado de Asturias, quien aclaró que la actividad cinegética es perfectamente compatible con la Red Natura 2000 siempre que se respeten los valores por los que esta fue declarada. No obstante recordó que los métodos no selectivos están prohibidos en todo el área de distribución del oso y del urogallo.

La segunda charla fue impartida en Ponga por Valentín Morán, Presidente de la Federación Asturiana de Caza, y en el espacio de Redes por Ignacio Valle, Presidente de la Federación Española de Caza, quien subrayó que en la federación nunca se han producido problemas por cazar dentro de la Red Natura 2000 ni tampoco por la presencia del oso en zonas de caza. Destacó la importancia del uso de emisoras para garantizar la comunicación durante las cacerías, lo que permite alertar ante la aparición de un oso y especialmente de una osa con crías.

Cerró los talleres Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, ofreciendo detalles sobre las buenas prácticas a seguir durante una acción de caza para evitar los ya de por sí escasos encuentros conflictivos entre osos y cazadores.

Tras las intervenciones se abrió un debate en el que los asistentes se mostraron muy participativos, aludiendo además a la necesidad de este tipo de encuentros para conocer la Red Natura 2000 y saber cómo comportarse ante un encuentro con un oso.

 

Debate con los asistentes en el taller de caza en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, Asturias

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin