En diciembre de 2019 se ha iniciado la campaña de plantación de bosquetes de conectividad y enriquecimiento del hábitat del oso pardo en la Serra do Courel. Previamente, desde el inicio del proyecto se han ido desarrollando los trabajos de recogida de semilla autóctona y preparación de plántulas en viveros y la firma de acuerdos de plantación con vecinos y responsables de 9 Montes Vecinales en Mano Común (MVMC de Escrita y Monteiros, Cortes, Froxán, Vilamor, Horreos, Mostaz, Visuña, Folgoso do Courel y A Seara) con una superficie disponible para plantaciones de unas 80 ha. Se han evaluado las condiciones de los montes, seleccionando las áreas de mayor adecuación e interés para la plantación de bosquetes y se ha evaluado con los vecinos y responsables los condicionantes y el diseño de las plantaciones.
Este mes de diciembre ha comenzado el ahoyado mecanizado del terreno, que se ha contratado con empresas forestales del entorno. Dos máquinas retroarañas, que pueden acceder a zonas de mucha pendiente o difícil tránsito y generan un impacto mínimo en el terreno y el suelo y vegetación existente, han iniciado los trabajos de despeje y ahoyado en las zonas de plantación. Este ahoyado mecanizado garantiza una remoción de un gran volumen de tierra en la zona de plantación de cada árbol, de forma que se facilita posteriormente el crecimiento radicular de la planta instalada y se reduce la competencia con la vegetación herbácea o arbustiva. En próximas fases de la campaña se procederá a la plantación en las zonas ahoyadas y, en algunos casos, a la colocación de tutores y tubos protectores antiherbivoría. Todos los trabajos se realizan con las correspondientes autorizaciones ambientales y forestales.

María Gómez, ingeniera de montes del proyecto LIFE Oso Courel, impartiendo instrucciones al maquinista de la retroaraña para los trabajos de ahoyado en el MVMC de Froxán.