El proyecto LIFE Osos con Futuro va a plantar 25.000 castaños en áreas oseras para mejorar la producción de fruto para el oso y la biodiversidad en general, contribuyendo a la promoción del castaño y al desarrollo socieconómico vinculado. La mayor parte de los árboles a plantar serán injertados con variedades locales, seleccionando aquellas con mayor interés por su producción de fruto, fenología, resistencia a enfermedades o al cambio climático, y estableciendo en las plantaciones una adecuada combinación de diferentes variedades y castaños bravos no injertados que aseguren la buena polinización.
Para recoger el material vegetal para la realización de los injertos con todas las garantías de origen e identificación, se ha desarrollado un trabajo de selección, caracterización y análisis genético de castaños antiguos centenarios en las áreas de trabajo del proyecto. El equipo de la Universidad de Oviedo dirigido por Pedro Álvarez ha localizado y caracterizado genéticamente 62 castaños centenarios en espacios naturales protegidos y espacios de la Red Natura 2000 de Grado, Proaza, Quirós, Teverga, Lena, Belmonte, Somiedo, Ibias y Cangas, en Asturias, después de hablar con los propietarios de los árboles o los terrenos y recabar la información que todavía se conserva sobre ellos. Se han identificado genéticamente árboles de las variedades Parede, Chamberga, Galliciana, Naveixa, Palaciana, Panchina, Pelona y Vaquera, pero además 30 árboles han presentado resultados genéticos no compatibles con variedades registradas y que en muchos casos corresponderán a variedades pérdidas y no conocidas actualmente, que podrán ser recuperadas gracias a estos trabajos. Dado el enorme interés de estos resultados, se continuará con los trabajos de caracterización y se analizará la posibilidad de aplicar cuidados culturales a los árboles más degradados para garantizar su conservación.

Ejemplar de castaño centenario en un espacio de la Red Natura 2000