LIFE Osos con futuro

64.966 árboles plantados en la primera campaña del LIFE Osos con Futuro. Abril 2023

64.966 árboles plantados en la primera campaña del LIFE Osos con Futuro. Abril 2023 700 525 Fundación Oso Pardo

64.966 árboles han sido plantados en el Alto Sil leonés para mejorar el hábitat del oso pardo en escenarios de cambio climático. Abril 2023

El 21 de abril de 2023 ha finalizado la primera campaña de plantaciones que la Fundación Oso Pardo (FOP) ha llevado a cabo en el Alto Sil leonés en el marco del proyecto LIFE Osos con Futuro. Las plantaciones se han realizado en tres montes de utilidad pública de los municipios de Palacios del Sil y Páramo del Sil (León) y en fincas privadas en dichos municipios. Siempre se establecen previamente con los propietarios acuerdos de custodia del territorio con una garantía de mantenimiento por 30 años, y las correspondientes autorizaciones administrativas.

En octubre de 2022 empezaron los trabajos de preparación del terreno con los ahoyados con retroaraña y despeje de matorral y en noviembre se incorporó una segunda retroaraña para avanzar en los trabajos. Posteriormente en diciembre de 2022, se contrató a 10 desempleados vecinos y vecinas de los municipios de actuación para la formación de dos cuadrillas para los trabajos de plantación. Así, entre diciembre y principios de abril, las cuadrillas han plantado 58.936 cerezos (Prunus avium), arraclanes (Frangula alnus), manzanos (Malus sp.), mostajos (Sorbus aria), serbales (Sorbus aucuparia) y abedules (Betula alba) repartidos en diversos rodales de enriquecimiento para aumentar la disponibilidad trófica para los osos y mejorar su hábitat. Además, también se han plantado en ese periodo 6.030 castaños (Castanea sativa), varios de ellos injertados con variedades tradicionales, para igualmente incrementar la oferta de alimento para el oso pardo en escenarios de cambio climático.

Trabajos de preparación del terreno con retroaraña en plantaciones del Alto Sil del LIFE Osos con Futuro

La plantación se ha realizado en parte con plantones procedentes de semillas recogidas por los técnicos del proyecto LIFE en zonas ecológicamente similares a las zonas de plantación que posteriormente han sido aviveradas y producidos en el Vivero Forestal Central de la Junta de Castilla y León. A su vez, los castaños fueron producidos en el Vivero forestal de La Mata perteneciente al Principado de Asturias.

Además de mejorar el hábitat para el oso pardo y la biodiversidad en su conjunto, estas acciones contribuyen a incrementar la cobertura forestal y la calidad ambiental de los montes oseros, aumentando el valor de los servicios ecosistémicos que producen estos montes, como la captación de carbono o la conservación de recursos hidrológicos.

Compartir esta publicación

Visita de periodistas para conocer las acciones del LIFE. Febrero 2023

Visita de periodistas para conocer las acciones del LIFE. Febrero 2023 1000 750 Fundación Oso Pardo

Una amplia representación de medios de comunicación de todos los ámbitos, nacional, regional y local, asistieron el jueves 16 de febrero a la jornada que se celebró en el Alto Sil, León, para dar a conocer el avance de las acciones del LIFE Osos con Futuro.

La jornada se inició en el Centro de Coworking de Caboalles de Arriba, perteneciente al municipio de Villablino, en donde, tras la bienvenida del Concejal de Medioambiente, Ángel Gutiérrez, los medios recibieron explicaciones de los tres socios del proyecto: Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), abordó cómo afecta el cambio climático a los osos y a la producción de los frutos silvestres de los que se alimenta, así como una introducción de los objetivos y acciones del proyecto; Víctor Gutiérrez, coordinador del área de conservación y restauración de ecosistemas de la Fundación Biodiversidad, habló del esfuerzo conjunto entre administraciones y organizaciones para la recuperación de especies emblemáticas como el oso pardo; y Eduardo Álvarez, coordinador para León de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, explicó en qué consiste la Red de bosques demostrativos para la adaptación al cambio climático y la fructificación que se desarrollan en el marco del proyecto.

Periodistas asistiendo a las explicaciones sobre las acciones del LIFE Osos con Futuro en el Centro de Coworking de Caboalles de Arriba, perteneciente al municipio leonés de Villablino

Tras las explicaciones se visionó el video animado «Consejos para recorrer las montañas del oso pardo», también realizado dentro del LIFE, con el que se están difudiendo de una forma amena y visual las mejores prácticas para disfrutar con seguridad de actividades de ocio en montes con osos.

La visita continuó en los municipios de Palacios del Sil y Páramo del Sil para conocer los trabajos de plantación de frutales, y de castaños, en donde los periodistas tuvieron tiempo para realizar entrevistas, ver el trabajo que desempeñan las cuadrillas de trabajadores locales, e incluso colaborar con la plantación de un castaño.

Periodista plantando un castaño con la ayuda de un miembro de las cuadrillas locales contratadas en el marco del LIFE Osos con Futuro

Tras una pausa para comer, se desarrolló una salida de campo por territorio osero para explicar in situ las recomendaciones y pautas a seguir para evitar los conflictos.

En total participaron presencialmente 15 periodistas procedentes de 9 medios nacionales,  3 regionales 2 provinciales y 1 comarcal, aunque el resto de medios comarcales de El Bierzo y Laciana, especialmente radios, se hicieron eco de la jornada durante sus emisiones en directo mediante entrevistas telefónicas. Hubo presencia de pensa escrita, agencias, medios digitales, radios y televisiones.

La divulgación del proyecto ha sido muy notable gracias al centenar de impactos informativos que ha generado.

 

La visita se organizó coordinadamente por los socios del proyecto: Fundación BiodiversidadFundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y Fundación Oso Pardo, que lo coordina.
También colaboran en el proyecto el Gobierno del Principado de Asturias  y la Fundación Tierra Pura..

,

 

Compartir esta publicación

Firma de convenios de colaboración con las federaciones de caza de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Diciembre 2022

Firma de convenios de colaboración con las federaciones de caza de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Diciembre 2022 1024 622 Fundación Oso Pardo

En el marco del LIFE Osos con Futuro, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha firmado convenios de colaboración con las federaciones de caza de Asturias, Castilla y León, y Cantabria.  El objetivo en todos los casos es informar y sensibilizar para que la práctica de la caza se desarrolle con la máxima seguridad tanto para los cazadores como para los osos.

Las federaciones con las que se ha firmado el convenio en el marco del LIFE son:

  • Federación Cántabra de Caza
  • Federación de Caza de Castilla y León
  • Federación de Caza del Principado de Asturias

La FOP está elaborando materiales específicos destinados a este colectivo. En concreto un vídeo animado y una infografía digital que serán difundidos directamente entre los federados y también a través de los canales de difusión general de las distintas federaciones y de la FOP. Estas acciones informativas se reforzarán con reuniones presenciales con cazadores en las que se presentarán y debatirán las recomendaciones para cazar en zonas oseras.

Firma de los convenios con los presidentes de las tres federaciones de caza

El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.

 

 

Compartir esta publicación

Firma de convenios de colaboración con federaciones de deportes de montaña de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Diciembre 2022

Firma de convenios de colaboración con federaciones de deportes de montaña de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Diciembre 2022 1280 839 Fundación Oso Pardo

En el marco del LIFE Osos con Futuro, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha firmado convenios de colaboración con las federaciones de deportes de montaña de Asturias, Castilla y León, y Cantabria. El objetivo en todos los casos es informar y sensibilizar para que la práctica de estas actividades durante el invierno se desarrolle con la máxima seguridad tanto para las personas como para los osos.

El calentamiento global favorece que los osos hibernen durante menos tiempo o no lo hagan. Además, coincidiendo con una mayor presencia de osos activos durante el invierno, las actividades recreativas en la naturaleza también están en aumento, especialmente en invierno como consecuencia de las previsiones de un clima más cálido. Esta confluencia puede incrementar las posibilidades de encuentros e interacciones entre osos y personas, por lo que se hace preciso informar sobre las mejores prácticas para evitarlo.

La FOP ha producido un vídeo animado destinado a este colectivo: Consejos para recorrer las montañas del oso pardo, que se está difundiendo ampliamente junto a las Federaciones de deportes de montaña. También se está ultimando una infografía digital informativa que se hará a llegar a todos los federados. Para completar estas acciones, se desarrollarán una serie de rutas en las que un técnico de la FOP explicará sobre el terreno las mejores prácticas del montañismo en zonas oseras.

Las federaciones de montaña con las que se ha firmado el convenio en el marco del LIFE son:

  • Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León
  • Federación de Deportes de Montaña, Escala y Senderismo del Principado de Asturias
  • Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada

Excursionistas en invierno en montes con osos

El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.

Compartir esta publicación

Comienza la primera campaña de plantaciones del proyecto en el Alto Sil leonés. Diciembre 2022

Comienza la primera campaña de plantaciones del proyecto en el Alto Sil leonés. Diciembre 2022 1000 750 Fundación Oso Pardo

El 12 de diciembre de 2022 se ha comenzado con las primeras plantaciones de bosquetes de enriquecimiento trófico para el oso pardo en el Alto Sil leonés en el marco del LIFE Osos con futuro, y que en su totalidad comprende la plantación de 150 mil frutales y 25 mil castaños que ocuparán unas 200 hectáreas repartidos en diversos terrenos de Castilla y León y Asturias.

En esta primera campaña se está plantando en montes de utilidad pública pertenecientes a la Junta Vecinal de Anllares del Sil, en el municipio de Páramo del Sil, y a la Mancomunidad de Montes de Palacios del Sil, en el municipio de Palacios del Sil. También se plantará en terrenos pertenecientes a la Junta Vecinal de Anllarinos del Sil, de Páramo del Sil, así como en fincas privadas de ambos municipios. Con todos los propietarios de los terrenos se firma previamente  un acuerdo de custodia del territorio y se asegura la permanencia de las plantaciones a largo plazo. También en esta campaña se plantará en las fincas que sean adquiridas con fondos LIFE.

Para la selección de las zonas de plantación, el proyecto ha realizado previamente estudios de idoneidad de las especies y de las características de los terrenos en función de los escenarios de cambio climático.

Plantación de frutales en Páramo del Sil, con cuadrillas forestales de trabajadores locales contratados en el marco del proyecto LIFE. En el centro, Elías Suárez, de la FOP.

Ya en octubre comenzó la preparación del terreno con empresas locales para los ahoyados y despeje de matorral con retroaraña, maquinaria que puede acceder a zonas de pendiente y difícil acceso, con un mpacto mínimo en el terreno y la vegetación existente. Esta labor de forma mecanizada garantiza una remoción de un gran volumen de tierra en cada hoyo, lo que facilita el desarrollo radicular de los plantones.

Las especies de árboles y arbustos frutales que se están plantando,  y cuyos frutos sirven de alimento al oso pardo desde finales de primavera hasta iniciado el invierno son: cerezos, manzanos, arraclanes, mostajos y serbales, y en los próximos días comenzarán a plantarse también castaños. Desde el inicio del proyecto ya se fueron realizando campañas de recogida de semillas autóctonas para la producción de los plantones en los viveros. Para las plantaciones se ha contratado a dos cuadrillas forestales formadas por tres mujeres y tres hombres, todos vecinos de las zonas de plantación, lo que contribuye a la creación de empleo local. Se prevé plantar cerca de 70.000 frutales a lo largo de esta primera campaña de plantaciones, que se completará entre finales de marzo y principios de abril, en función de las condiciones meteorológicas.

El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.

Compartir esta publicación

Intercambio de experiencias en los Pirineos franceses. Octubre 2022

Intercambio de experiencias en los Pirineos franceses. Octubre 2022 1409 992 Fundación Oso Pardo
¿Cómo puede ayudar a la población de osos de los Pirineos la experiencia adquirida en la conservación del oso cantábrico?
Con ese objetivo hemos participado recientemente en una reunión de intercambio con otros especialistas internacionales en oso pardo, que se ha celebrado en la localidad francesa deVilleneuve de Riviére bajo la organización de la Office français de la biodiversité (OFB), dependiente de los Ministerios franceses de Transición Ecológica y Agricultura y Alimentación.
Aunque tanto la población cantábrica de osos como la pirenaica están en crecimiento, la primera comenzó antes su recuperación (alrededor de 350 osos según el último censo de 2019), y las lecciones que se han ido aprendiendo ante cada nuevo reto pueden ser aprovechadas en poblaciones más pequeñas, como es el caso de la pirenaica (en torno 70 ejemplares en el censo de 2021).
En este encuentro, la Fundación Oso Pardo ha expuesto su trabajo de investigación científica dirigida a la conservación del oso pardo, así como los trabajos que se desarrollan actualmente en el LIFE Osos con Futuro  cuyo objetivo es mejorar la adaptabilidad de la especie al cambio climático en la cordillera Cantábrica.

Un momento de la presentación de proyectos de la Fundación Oso Pardo durante el encuentro

 

El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.
Compartir esta publicación

El LIFE Osos con Futuro vuelve a la Feria Naturcyl. Septiembre 2022

El LIFE Osos con Futuro vuelve a la Feria Naturcyl. Septiembre 2022 1024 768 Fundación Oso Pardo

Las acciones del proyecto LIFE Osos con Futuro han despertado mucho interés entre los visitantes de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, Naturcyl, que este año ha celebrado su quinta edición entre el 23 y el  25 de septiembre en su sede habitual, la localidad de Ruesga, en la Montaña Palentina.

Esta zona es un área de especial interés para el LIFE Osos con Futuro, por albergar buena parte de la población osera del oriente de  la cordillera Cantábrica y ser un foco creciente de atracción para excursionistas y otros usuarios de actividades de ocio en el monte. Por ello, se ha ofrecido información sobre las recomendaciones para recorrer estos montes, haciendo hincapié en que también son aplicables en invierno, debido al impacto del cambio climático en la progresiva reducción de la hibernación de los osos.

Begoña Almeida, de la Patrulla Oso del Cantábrico Oriental, ofrece información a visitantes de la Feria Naturcyl en el estand de la Fundación Oso Pardo

El estand de la Fundación Oso Pardo también ha ofrecido información sobre los trabajos forestales y plantaciones que se desarrollan en el proyecto LIFE en escenarios de cambio climático:

  • Plantación de árboles frutales para aumentar la disponibilidad trófica para los osos.
  • Plantación de variedades de castaños autóctonos para aumentar la disponibilidad trófica para los osos.
  • Restauración y tratamiento de bosques de castaños para aumentar la producción de fruto y la resiliencia climática.

El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.

 

Compartir esta publicación

Exposición permanente sobre el LIFE Osos con Futuro en Valporquero, León. Agosto 2022

Exposición permanente sobre el LIFE Osos con Futuro en Valporquero, León. Agosto 2022 2048 1536 Fundación Oso Pardo
Desde este verano, la exposición divulgativa «Los osos de Arbolio» que la Fundación Oso Pardo (FOP) mantiene con carácter permanente junto a la Cueva de Valporquero, en León, incorpora tres paneles informativos sobre el proyecto LIFE Osos con Futuro.
Los paneles explican, con apoyo de elementos visuales, de qué forma impacta el cambio climático en la vida de los osos cantábricos, y qué acciones está desarrollando el proyecto LIFE para ayudar a la especie a adaptarse a este nuevo escenario. El panel central alberga un monitor en el que se proyecta el video animado «Consejos para recorrer las montañas del oso prdo», producido en el marco del proyecto, con ejecución de The Glow Animation Studio, de la productora Glow.

Paneles del proyecto LIFE OSos con Futuro en las instalaciones asociadas a la Cueva de Valporquero

La muestra es de carácter gratuito y se localiza en las instalaciones adyacentes asociadas a la Cueva de Valporquero.
El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.
Compartir esta publicación

Segunda campaña de recogida de semillas de cereza. Julio 2022

Segunda campaña de recogida de semillas de cereza. Julio 2022 2000 1335 Fundación Oso Pardo

En el mes de julio de 2022 se han visitado las diferentes fuentes semilleras declaradas para la recogida de semilla de cerezo (Prunus avium) en León y en Asturias para evaluar la cantidad y estado de las semillas en esta temporada. A diferencia del año precedente 2021, en el que se recogieron 140 kg de frutos de cerezo en fuentes semilleras de la provincia de León, este año 2022 se ha registrado una baja producción de fruto en muchas zonas de la provincia leonesa, vinculada a heladas tardías primaverales que dañaron la floración, y sin embargo se ha comprobado la existencia de buena cosecha en algunas zonas del occidente asturiano.

Por ese motivo, el 5 y 6 de julio de 2022 el equipo de campo del LIFE Osos con Futuro, con la colaboración de las patrullas oso de la Fundación Oso Pardo en Asturias, han recogido 52kg de frutos de cerezo en árboles de la Fuente Semillera FS/95/04/33/003, de la localidad de Taladrid en el concejo asturiano de Ibias, y el 13 de julio se han recogido otros 26 kg de frutos de cerezo en la Fuente Semillera FS/95/04/33/001, de la localidad de San Martín de Eiros en el concejo de Cangas del Narcea. Los trabajos se han desarrollado bajo la supervisión de los responsables de fuentes semilleras de la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (SERPA) y con la correspondiente autorización del Servicio de Montes.

Los frutos han sido trasladados al Vivero Forestal Central de la Junta de Castilla y León, donde se procederá a la limpieza y preparación de las semillas para la producción de planta. El cerezo es una especie regulada, por lo que solo pueden plantarse ejemplares procedentes de semillas recogidas en rodales declarados como fuente semillera y toda la semilla recogida en los distintos materiales de base debe ser certificada por la administración correspondiente, para garantizar la idoneidad del origen de las semillas y la trazabilidad del proceso de producción de planta. En fechas posteriores se intentará completar la recogida y a finales de verano se recogerán otras semillas de interés como arraclán (Frangula alnus) o mostajo (Sorbus aria).

Además, este verano se está procediendo a la recogida de muestras de cerezas maduras en distintos árboles situados en las áreas oseras y que han sido visitados por el oso en esta o anteriores temporadas para un estudio de contenido nutricional que se desarrollará en colaboración con el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Vigo.

 

Miembros de la Patrulla Oso del Cantábrico Occidental recogiendo cerezas. Foto FOP

Compartir esta publicación

Visita de equipos técnicos del proyecto LIFE Lynxconnect. Mayo 2022.

Visita de equipos técnicos del proyecto LIFE Lynxconnect. Mayo 2022. 1300 501 Fundación Oso Pardo

Como parte de las acciones de networking e intercambio de experiencias entre proyectos LIFE, en mayo de 2022 dos equipos de técnicos y responsables de la Junta de Andalucía en el proyecto LIFE Lynxconnect han realizado sendas visitas a la Cordillera Cantábrica para conocer las experiencias realizadas en el marco del proyecto LIFE Osos con Futuro y diferentes aspectos de la gestión y conservación del oso pardo.

Las visitas de los equipos del LIFE Lynxconnect se han desarrollado los días 3 a 6 y 16 a 19 de mayo, recorriendo con técnicos y patrullas de campo de la Fundación Oso Pardo diferentes zonas de trabajo en Laciana (León) y los parques naturales de Somiedo y Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias). Además de disfrutar de las salidas de campo y compartir experiencias sobre el terreno, se han realizado varios encuentros de debate y presentación de proyectos en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (6 de mayo en la Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago y 17 de mayo en el Centro del Urogallo en Caboalles de Arriba) y de intercambio de ideas sobre gestión de daños de carnívoros en colaboración con la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural del Principado de Asturias (4 de mayo y 19 de mayo en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo). En las visitas y los encuentros han participado también agentes medioambientales y técnicos del Principado de Asturias y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, investigadores del Instituto Mixto en Investigación de la Biodiversidad (CSIC-Universidad Oviedo-Principado de Asturias) y de la Fundación Cesefor y agentes visitantes del cuerpo de Cos de Banders del Gobierno de Andorra. Además de los proyectos LIFE Lynxconnect y LIFE Osos con Futuro, se han presentado y discutido aspectos de interés de los proyectos LIFE Safe Crossing, LIFE SoriaForestAdapt y H2020 Superb.

Las visitas han permitido intercambiar ideas y prácticas relativas a la conservación de estas especies y sus hábitats, a la gestión de conflictos y a la resolución de los nuevos retos que genera la recuperación de las poblaciones de linces ibéricos y osos pardos.

 

Equipos de los socios del proyecto LIFE Osos con Futuro y de técnicos de la Junta de Andalucia en el proyecto LIFE Lynxconnect en una jornada de campo en la Cordillera Cantábrica.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin