El equipo de trabajo del Vivero Forestal de La Mata (Grado, Asturias), dependiente del Principado de Asturias, ha finalizado recientemente la siembra de las castañas recogidas en el otoño pasado en varias fuentes semilleras asturianas para la producción de planta de castaño para el proyecto LIFE Osos con Futuro. Se ha realizado un importante esfuerzo y se han sembrado algo más de 60.000 castañas en bandejas forestales con alveolos de 500 cm3 para cada semilla, y estos primeros días de febrero han comenzado ya a brotar las nuevas plántulas, que serán cuidadas en el vivero los próximos meses. El proyecto LIFE Osos con Futuro contempla la plantación de 25.000 castaños para la producción de fruto, de los que la mayor parte serán injertados con variedades locales propias de cada territorio. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias contribuye al proyecto con la producción de 15.000 castaños en el Vivero Forestal de La Mata, que se obtendrán a partir de las castañas sembradas en esta temporada.

De izquierda a derecha: Pedro Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo, Eloy Ron, de la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias y responsable técnico del vivero, Jairo Marqués, de Tragsatec y María Gómez, técnico de la Fundación Oso Pardo.
El 9 de febrero de 2022 se ha celebrado una reunión de trabajo en el vivero para revisar el avance de la producción de castaños y planificar las actuaciones a desarrollar este año, en la que han participado Eloy Ron, de la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias y responsable técnico del vivero, Pedro Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo, Fernando Ballesteros y María Gómez de la Fundación Oso Pardo y Jairo Marqués, de Tragsatec y responsable de coordinar la participación del Principado de Asturias en el proyecto LIFE. En la reunión se han presentado y discutido además los estudios realizados de caracterización de castaños antiguos para la selección de pies de variedades identificadas a partir de los que se obtendrá el material para los injertos, y los correspondientes requisitos administrativos para la ejecución de dichos trabajos. En el otoño de 2022 se procederá a plantar una parte de los castaños en diferentes espacios de la Red Natura 2000 dentro del área de distribución del oso pardo en Asturias, una vez establecidos los correspondientes acuerdos de custodia del territorio con los propietarios públicos o privados interesados. Posteriormente, estos castaños serán injertados directamente en el campo por el equipo del proyecto LIFE con las variedades locales seleccionadas e identificadas que resulten más interesantes y aptas para las zonas de plantación.