Recogida de frutos para la plantación en el corredor

Recogida de frutos para la plantación en el corredor

Recogida de frutos para la plantación en el corredor 500 743 Fundación Oso Pardo

A lo largo del verano, los equipos de la Fundación Oso Pardo (FOP) han continuado los trabajos de recogida de semillas autóctonas para el proyecto LIFE Desfragmentación Oso y para otros proyectos de plantación y mejora del hábitat del oso pardo. El otoño pasado se recogieron más de 175 kg de semillas para el proyecto LIFE y este verano se han recogido ya más de 270 kg de cerezas (Prunus avium), nisos (Prunus insititia) y pudios (Rhamnus alpina), que darán lugar a más de cien mil nuevos árboles. Y todavía continúa la recogida de semillas de mostajo (Sorbus aria), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia), manzano silvestre (Malus sylvestris) y otras especies.

Las especies reguladas se recogen en las zonas declaradas oficialmente como “fuente semillero” correspondientes al área de trabajo en la Cordillera Cantábrica y bajo la supervisión de los agentes forestales y técnicos de la Junta de Castilla y León o del Principado de Asturias. En Asturias, incluso, la FOP ha promovido la declaración oficial de la primera fuente semillero de cerezo en la región. Las semillas recogidas han sido trasladadas al Vivero Forestal Central de la Junta de Castilla y León, en Valladolid, donde en el marco de un acuerdo de colaboración se procede a su germinación y a la preparación de las plántulas para los futuros trabajos de plantación de la FOP.

Hasta la fecha, la FOP ha plantado más de 52.000 árboles autóctonos productores de frutos para el oso en todo el ámbito cantábrico con presencia de osos, desde el Alto Narcea y el Alto Sil hasta la Montaña Palentina y las comarcas cántabras de Liébana y Alto Campoo. El proyecto LIFE Desfragmentación Oso va a suponer la plantación de más de 65.000 árboles en el corredor interpoblacional osero, con fondos del programa LIFE de la Comisión Europea y el apoyo financiero de Gas Natural FENOSA. Los trabajos se realizan con la participación de voluntarios y la contratación de trabajadores locales en situación de desempleo y cooperativas forestales de la zona.

Plantones de cerezos procedentes de las semillas recogidas el verano pasado, en el Vivero de la Junta de Castilla y León

Septiembre 2014

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin