En los últimos días, el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León han limitado temporalmente los accesos a dos parajes para proteger a grupos familiares de osos y han dispuesto vigilancia para que se cumpla. Esta regulación no afecta a los vecinos que desarrollan en ellos actividades tradicionales, como por ejemplo la ganadería.
Los lugares de cría de los osos pardos son críticos para su conservación. Las osas están saliendo ahora de las oseras con sus oseznos nacidos en enero y se trata de un momento muy delicado en el que necesitan la mayor tranquilidad posible para salir adelante. La mejor forma de garantizar esa tranquilidad es regular los accesos a estas zonas a senderistas y curiosos. Estos en su inmensa mayoría son bienintenciados pero pueden provocar que la osa abandone el lugar seguro con sus crías, y éstas no sobrevivan.
El disfrute del monte tiene beneficios para nuestra salud, y ayuda a las economías rurales. Con una buena organización entre todos, la conservación de la biodiversidad y el disfrute de la naturaleza son compatibles.
- Ver aquí la nota de prensa de la Junta de Castilla y León: «La Junta regula hasta el 15 de junio el acceso de visitantes al paraje de Peña Escrita, en el Parque Natural de la Montaña Palentina, para proteger dos grupos familiares de osos».
Nota: Entre 2019 y 2021, la Fundación Oso Pardo llevó a cabo el proyecto «Establecimiento de un sistema de Alertas Tempranas» en el área de distribución del núcleo cantábrico occidental de oso pardo. Tuvo como objetivo poner en práctica un sistema demostrativo de detección y caracterización de amenazas a la especie y su hábitat vinculadas a las actividades de ocio y deporte (excluyendo la caza) con el fin de mejorar la coexistencia entre estas actividades y la población de osos. Se desarrolló en coordinación con el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León, y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Actualmente, el proyecto Alertas Tempranas se está desarrollando en el Parque Natural de la Montaña Palentina (cordillera Cantábrica) y en el Parque Natural de l’Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (en los Pirineos), en coordinación con la Junta de Castilla y León y la Generalitat de Catalunya, y también con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

Foto FOP: Osa cantábrica con dos crías nacidas en enero.