Rescatado un osezno abandonado en el Pirineo francés limítrofe con el Valle de Arán (ver actualización)

Rescatado un osezno abandonado en el Pirineo francés limítrofe con el Valle de Arán (ver actualización)

Rescatado un osezno abandonado en el Pirineo francés limítrofe con el Valle de Arán (ver actualización) 768 1024 Fundación Oso Pardo

Tras unos primeros cuidados ha sido liberado, radiomarcado con GPS, para seguir su evolución.

El día 5 se encontró un osezno macho abandonado en el municipio francés de Fos, limítrofe con el Valle de Arán, en Lleida. Aunque sin lesiones, estaba debilitado y deshidratado. Pesaba ocho kilos. Una vez alimentado y cuidado, el osezno ha sido equipado con un transmisor auricular y liberado en el área donde en junio fue observada una hembra con cachorros. Es permanentemente controlado por el Equipo oso de la ONCFS, Oficina Nacional  de la Caza y de la Fauna Salvaje de la administración francesa.

A medida que las poblaciones de osos aumentan, estos casos son cada vez menos excepcionales. De hecho, existen algunos precedentes en los que las administraciones han intervenido para capturar y rehabilitar a cachorros de oso que se encontraban huérfanos, heridos o abandonados, cinco de ellos en la Cordillera Cantábrica y un sexto en Pirineos. La mayoría de estos casos han sido documentados y estudiados por la FOP en el documento técnico “Rehabilitación de osos huérfanos, heridos y abandonados. Integrando conservación del oso y bienestar animal”  que es de acceso público en la web de la FOP.

Actualización a 27-7-2018: En una nota de prensa emitida el 25 de julio, la Oficina Nacional de la Caza y de la Fauna Salvaje de la administración francesa comunicó que «el osezno en dificultades no pudo sobrevivir». Según explica en la misma, «desde la liberación del cachorro en la naturaleza, el animal fue seguido por la ONCFS, que rastreó sus movimientos con un transmisor de radio colocado en su oreja. Después de varios días de actividad tranquila del cachorro, el transmisor activó la alerta el 20 de julio, indicando la inmovilidad persistente del cachorro».

La comunicación detalla que el cadáver fue encontrado el 23 de julio, y que se realizará la autopsia y análisis toxicológicos para intentar aclarar las causas de la muerte.

Por otra parte, la ONCFS explica que, de acuerdo con estudios realizados con osos en los Pirineos, se considera probable que a la edad de 6 meses los cachorros sean autosuficientes para su alimentación y su supervivencia sin su madre. Por este motivo y para «evitar un posible cautiverio de por vida» se decidió la liberación en un entorno propicio y en el que su potencial madre había sido detectada unas semanas antes.

 

Foto: ONCFS-Equipe ours

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin