Dentro de la acción de intercambio de experiencias y resultados con otros proyectos, el equipo del proyecto LIFE Desfragmentación Oso ha realizado del 24 al 29 de enero de 2014 una visita técnica al proyecto LIFE Iberlince “Recuperación del área de distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal”. El equipo ha sido recibido por el director del proyecto Iberlince, Miguel Ángel Simón, los técnicos de la Junta de Andalucía en el proyecto Gema Ruiz y Germán Garrote y los responsables de los trabajos de la Fundación CBD Hábitat en el proyecto, Fernando Silvestre y Samuel Plá.
Este proyecto incluye acciones destinadas a mejorar la permeabilidad en las vías con mayor riesgo de atropello, en continuidad con importantes trabajos de desfragmentación de infraestructuras realizados en previos proyectos LIFE. Los principales esfuerzos del proyecto Iberlince se destinan a la reintroducción de ejemplares en diferentes áreas de España y Portugal, por lo que incluye también trabajos de análisis de la conectividad, revisión de infraestructuras y mejora de la permeabilidad del paisaje en las zonas de suelta y en los posibles corredores entre las futuras poblaciones. Aprovechando la experiencia previa de los equipos de trabajo del LIFE Iberlince, en la visita realizada se han recorrido y analizado los pasos utilizados por los linces en el área de Doñana, tanto pasos inferiores adaptados como pasos superiores específicos, las áreas de riesgo de atropello en el entorno de la autovía A4 y los trabajos de señalización de vías, mejora de hábitat, mejora de las poblaciones de conejos y acuerdos con propietarios, que se están desarrollando en la principal población de linces en la Sierra de Andujar.
Enero 2014
El equipo del LIFE Desfragmentación Oso escucha las explicaciones de Gema Ruiz, bióloga del LIFE Iberlince, sobre las características de las banquetas elevadas para evitar la inundación total de un paso inferior adaptado para el lince en Doñana