Voluntarios de Madrid, León, Cantabria y Asturias plantan 500 frutales para el oso pardo cantábrico

Voluntarios de Madrid, León, Cantabria y Asturias plantan 500 frutales para el oso pardo cantábrico

Voluntarios de Madrid, León, Cantabria y Asturias plantan 500 frutales para el oso pardo cantábrico 605 454 Fundación Oso Pardo

El fin de semana del 17 y 18 de octubre, la Fundación Oso Pardo realizó tres jornadas de voluntariado ambiental en las que se plantaron 500 árboles autóctonos de interés osero con la participación de 98 voluntarios.

Alrededor de 20 voluntarios de Madrid y León, entre empleados de Gas Natural Fenosa y sus familiares, participaron el sábado 17 en un proyecto de conservación para mejorar el hábitat del oso pardo en el municipio de Cármenes (León), en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental Corporativo de la compañía energética. Esta jornada, organizada en colaboración con la Fundación Global Nature, forma parte del proyecto LIFE Desfragmentación Oso, que tiene como objetivo asegurar la comunicación entre los dos núcleos de la población cantábrica de oso pardo y que cuenta con la colaboración de Gas Natural Fenosa. La actuación consistió en la plantación de 150 árboles de interés osero, en una zona adecuada del corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico, que une la subpoblación occidental con la subpoblación oriental.

El domingo 18 se realizaron otras dos jornadas de voluntariado en colaboración con la empresa Decathlon, dentro de la Campaña de Voluntariado Medioambiental del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio 2015 de la Fundación Biodiversidad. En esta ocasión fueron 78 voluntarios, entre empleados y clientes de las tiendas Decathlon de Santander, Gijón y Lugones, los que se acercaron hasta Vega de Liébana (Cantabria) y Cangas del Narcea (Asturias) y plantaron 150 y 200 frutales para el oso respectivamente.

El objetivo de estas actuaciones es el enriquecimiento y mejora del hábitat del oso pardo cantábrico, mediante la plantación de especies autóctonas productoras de frutos, fomentando además la implicación y sensibilización social en la conservación de una especie emblemática como el oso pardo cantábrico, que se encuentra en peligro de extinción. Además, durante el recorrido a pie a las zonas de plantación, se realizaron rutas interpretativas por el hábitat osero para dar a conocer el territorio y las necesidades de conservación del oso y de coexistencia y cohabitación con las actividades humanas.

Además de estas jornadas, la FOP participa en otros programas de educación y voluntariado ambiental como el PROVOCA del Gobierno de Cantabria en el que ya han participado más de 700 voluntarios y se han plantado cerca de 3.500 frutales para el oso pardo.

 

Voluntarios plantando frutales en el corredor interpoblacional.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin