LIFE en acción OSO COUREL 2

Participación en la Jornada “La comunicación en la Red Natura 2000”. Noviembre 2017

Participación en la Jornada “La comunicación en la Red Natura 2000”. Noviembre 2017 5520 4144 Fundación Oso Pardo

Dentro de las acciones de networking e intercambio de información y experiencias entre proyectos LIFE, el equipo de la Fundación Oso Pardo (FOP), ha participado en la Jornada “La comunicación en la Red Natura 2000” desarrollada el 17 de noviembre de 2017 en Trujillo (Cáceres) y organizada por la Junta de Extremadura en el marco del proyecto LIFE INFONATUR, con la colaboración de EUROPARC-España y su Programa Sociedad y Áreas Protegidas.

La jornada congregó a cerca de 60 participantes, técnicos y principalmente gestores de áreas protegidas de varias comunidades autónomas así como a profesionales de los medios de comunicación.

El coordinador del proyecto LIFE Oso Courel, Fernando Ballesteros, ha impartido una presentación sobre la experiencia de comunicación con comunidades locales en el ámbito de los proyectos LIFE desarrollados por la FOP, y las propuestas que se prevén poner en marcha en los proyectos LIFE Oso Courel y Red Natura+oso, reflexionando sobre lecciones aprendidas y las posibles claves de éxito para comunicar las implicaciones normativas y regulaciones derivadas de la conservación del oso pardo, la biodiversidad y las áreas protegidas y analizando las diferentes herramientas empleadas (reuniones sectoriales, material divulgativo e informativo, campañas de comunicación, etc).

Para más información:
http://www.infonatur.es/
http://www.redeuroparc.org/noticias/conclusiones-jornada-comunicaci%C3%B3n-red-natura-2000
Y las conclusiones de las jornadas pueden descargarse en:
http://www.redeuroparc.org/jornada-comunicación-red-natura-2000

Fernando Ballesteros impartiendo la presentación sobre la experiencia de comunicación con comunidades locales en el ámbito del LIFE

Compartir esta publicación

Inicio de las acciones preparatorias del proyecto. Octubre 2017

Inicio de las acciones preparatorias del proyecto. Octubre 2017 4000 3000 Fundación Oso Pardo

Una vez puesto en marcha el proyecto LIFE Oso Courel y establecido el equipo de trabajo y la primera planificación de acciones y coordinación entre socios, se han iniciado los trabajos para el desarrollo de las acciones preparatorias que servirán de base para la ejecución de todas las acciones del proyecto.

La acción A1 “Firma de acuerdos con administraciones locales, organizaciones sectoriales y propietarios” se desarrolla en continuo a lo largo de todo el proyecto. Ya se han establecido contactos y reuniones con los ayuntamientos de los concellos de la zona de proyecto y se están iniciando acuerdos de colaboración con diferentes organizaciones sociales.

La acción A2 “Plan de Actuaciones Forestales para conectar fragmentos de hábitat de calidad” ha sido encargada al equipo de José Vicente López Bao, investigador de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo mediante un contrato firmado el 28 de octubre entre la Fundación Universidad de Oviedo y la Fundación Oso Pardo. Para el desarrollo de los trabajos se ha comenzado ya recopilando toda la información disponible sobre presencia de oso pardo en la zona y variables ambientales que pueden influir en la calidad del hábitat y la conectividad.

La acción A3 “Plan de actuaciones para desfragmentación en el entorno de la autovía A6 y otras infraestructuras” ha sido encargada a la empresa “Consultores en Biología de la Conservación S.L.”, que ya ha trabajado en acciones similares en otros proyectos LIFE y cuenta con amplia experiencia en proyectos de planificación y conservación de grandes carnívoros.

La acción A4 “Inventario de explotaciones apícolas y alvarizas tradicionales” también ha comenzado, encargando los trabajos a la empresa consultora “Arca S.L.”. Se han establecido los planteamientos metodológicos y ya ha comenzado el trabajo de campo de inventariación y registro de explotaciones apícolas y de alvarizas tradicionales.

Alvar con colmenas en Seceda (Folgoso do Courel)

Compartir esta publicación

Visita de intercambio de información al proyecto LIFE Carpathia Restoration. Septiembre 2017

Visita de intercambio de información al proyecto LIFE Carpathia Restoration. Septiembre 2017 787 525 Fundación Oso Pardo

Como parte de las acciones de networking e intercambio de experiencias, y por invitación de la organización The European Nature Trust (TENT), desde el 24 al 28 de septiembre de 2018, el coordinador del proyecto LIFE Oso Courel ha visitado sobre el terreno diferentes zonas y acciones de restauración de hábitats desarrolladas en el proyecto LIFE11/NAT/RO/823 “Ecological restoration of forest and aquatic habitats in the Upper Dambocita Valley Muntii Fagaras”

El proyecto, desarrollado por la Foundation Conservation Carpathia (FCC), pretende recuperar amplias superficies de bosques en los Montes Fagaras en los Cárpatos de Rumanía, que se han visto muy afectados por una explotación forestal intensiva e indiscriminada, sustitución por especies de coníferas de crecimiento rápido y la tremenda erosión provocada. Se trata de un área de gran importancia para la conservación de la población de osos en Rumanía y con presencia de muchas otras especies de gran interés. El proyecto incluye acciones como el inventario de parcelas de bosque virgen, la puesta en marcha de un vivero forestal, la compra de parcelas para restauración , la plantación de especies forestales autóctonas y la mejora de la regeneración en los bosques, además de otras dirigidas a la divulgación y sensibilización.

Durante la visita se han podido conocer algunos de los resultados de los trabajos y se ha prestado especial atención a aspectos de la convivencia de las poblaciones locales con una alta densidad de osos, incluyendo el incipiente desarrollo de actividades de observación turística, y se ha celebrado un encuentro con todo el equipo técnico de la FCC en su sede en Brasov, donde se han compartido experiencias y aprendizajes de los respectivos proyectos LIFE.

Para más información:
https://www.carpathia.org/ro/life-project/
https://theeuropeannaturetrust.com/

Visita a las zonas de actuación del proyecto LIFE Carpathia Restoration


Reunión de los equipos de la FOP y la Fundación Carpathia en Brasov

Compartir esta publicación

Red de intercambio de información sobre educación ambiental. Septiembre 2017

Red de intercambio de información sobre educación ambiental. Septiembre 2017 1599 1200 Fundación Oso Pardo

El proyecto LIFE Oso Courel, junto con los otros proyectos LIFE que desarrolla la Fundación Oso Pardo (LIFE Natura + Oso y LIFE PirosLIFE), se han unido a otras entidades que trabajan en el ámbito de la educación ambiental para crear una plataforma de trabajo e intercambio de información y materiales sobre programas de educación ambiental vinculados con el oso en Pirineos y la Cordillera Cantábrica.

El 14 de septiembre de 2017, el coordinador del proyecto LIFE Oso Courel y la técnica responsable del desarrollo de los materiales educativos han participado en el Centro de Investigación del Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (CIMA) en Torrelavega en el seminario “Educación Ambiental y Territorio Oso”. Han asistido representantes de la Universitat de Lleida, de la Generalitat de Catalunya, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y de la FOP. Además, se han sumado al trabajo en red la Fundación Oso de Asturias (FOA) y el propio CIMA, que cuentan también con una larga trayectoria en educación ambiental. Se ha acordado poner en común materiales y propuestas con el objetivo de mejorar la eficacia de los resultados de sus respectivos programas educativos, creando una plataforma digital en la que cada participante aportará sus herramientas y estrategias, y podrá acceder a los materiales de los demás miembros.

Compartir esta publicación

Arranca el proyecto LIFE Oso Courel. Julio 2017

Arranca el proyecto LIFE Oso Courel. Julio 2017 4032 3024 Fundación Oso Pardo

El proyecto LIFE Oso Courel ha comenzado en julio de 2017 con la organización y contratación de los equipos técnicos que van a desarrollar el proyecto desde la Fundación Oso Pardo (FOP) y la Asociación Galega de Custodia del Territorio (AGCT) y las primeras reuniones realizadas entre ambas organizaciones y la Xunta de Galicia, que es el tercer socio del proyecto. En este me también se han realizado las primeras reuniones organizativas con responsables y técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia, se han firmado los acuerdos entre socios y se ha constituido el Comité de Gestión del proyecto con representantes de los tres socios.

En este inicio de proyecto se están planificando las diferentes acciones y se han comenzado los contactos previos con representantes de los concellos incluidos en el área de trabajo y con los principales líderes sociales de la zona. Comienza un trabajo apasionante en un territorio de un enorme valor ambiental.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin