LIFE en acción OSO COUREL 2

Avanza la producción de planta en viveros. Abril 2019

Avanza la producción de planta en viveros. Abril 2019 1600 960 Fundación Oso Pardo

Las semillas locales recogidas por el equipo de la Fundación Oso Pardo y el equipo de la Xunta de Galicia en 2018 (cerezo, arraclán y abedul), han sido trasladadas a los viveros colaboradores del proyecto (Viveros Braña SCL, un centro privado de Orense especializado en producción de planta autóctona, y Vivero Os Trollos, centro oficial de la Xunta de Galicia en Lugo). Se han trasladado a los viveros más de 450 kg de cereza, 16 kg de frutos de arraclán y 750 g de semillas de abedul.

Las semillas han recibido los correspondientes tratamientos pregerminativos para facilitar la ruptura de la dormición, y se ha procedido a su siembra en bandejas forestales. Actualmente está inciandose ya la germinación de las plántulas, que una vez pasada la primavera y el verano estarán listas para su plantación en el terreno en el otoño e invierno. Aunque los números de semillas recogidas son muy elevados, la tasa de germinación de estas especies es muy baja (20-30% de media para cerezo y arraclán dependiendo de numerosos factores como viabilidad de las semillas, tratamientos, etc). Por este motivo, el semillado en los viveros se realiza utilizando varias semillas por alveolo de bandeja, con lo que el número de plántulas potenciales será inferior al de semillas. En todo caso hasta que no vaya avanzando el proceso de germinación no se podrá conocer el número de plántulas disponibles para la primera campaña de plantación. En verano-otoño de 2019 se realizará una nueva campaña de recogida de semillas para completar la producción de planta.

 

 

 

Bandejas sembradas con semillas de cerezo y mantenidas bajo una manta protectora antiheladas en el Vivero Forestal de Os Trollos (Xunta de Galicia) en marzo de 2019.

Compartir esta publicación

Revisión de instalaciones y nuevo reparto pastores eléctricos. Marzo 2019

Revisión de instalaciones y nuevo reparto pastores eléctricos. Marzo 2019 4608 3456 Fundación Oso Pardo

En febrero y marzo de 2019 se está realizando una revisión sobre el terreno de los primeros pastores eléctricos repartidos en el proyecto LIFE Oso Courel, tanto para comprobar su colocación y uso como para asegurarse de la adecuada instalación del cercado y realizar consejos o sugerencias de mejora a los apicultores.  Es muy importante asegurar una buena instalación, con un número suficiente de líneas en el cercado adecuadamente separadas y distribuidas, evitando la pérdida de carga por contacto con vegetación y comprobando que no quedan zonas por las que los osos puedan entrar en el colmenar escarbando por debajo del cercado o aprovechando un árbol o desnivel del terreno para salvar el vallado. De los primeros 47 pastores eléctricos revisados, 42 están adecuadamente instalados protegiendo 533 colmenas activas. El proyecto reparte pastores a apicultores profesionales y aficionados, por lo que el tamaño habitual de los colmenares protegidos es pequeño (17 entre 1 y 5 colmenas, 17 entre 6 y 20 colmenas y solo 8 con más de 20 colmenas).

Simultáneamente se está procediendo a un nuevo reparto de pastores eléctricos entre apicultores afectados por ataques de oso o con colmenas en zonas con presencia de oso pardo. Hasta la fecha se han repartido 30 nuevos pastores y se continuará con más repartos en la medida en que sea necesario. El 12 de marzo de 2019 se ha celebrado en la Estación Científica do Courel una reunión en la que han participado 14 apicultores y en la que se ha explicado la forma de instalación de los cercados eléctricos y se han repartido pastores.

 

 

Reunión para reparto de pastores eléctricos a apicultores celebrada el 12 de marzo de 2019

Compartir esta publicación

Avanzan los trabajos de desbroce y limpieza de puestos de caza en los Tecores de Courel. Febrero 2019

Avanzan los trabajos de desbroce y limpieza de puestos de caza en los Tecores de Courel. Febrero 2019 722 518 Fundación Oso Pardo

En la Serra do Courel, el área de actuación del LIFE Oso Courel, la presencia del oso es muy esporádica y puede hacer que los cazadores no esperen encontrar osos en las cacerías o no estén acostumbrados a detectar sus indicios, lo que aumenta las probabilidades de que se produzcan encuentros durante la actividad de caza. En el desarrollo de una actividad de caza en la que salga un oso no es descartable que se produzcan confusiones con jabalíes, que podrían suponer un riesgo de mortalidad si el cazador no se muestra atento y precavido cuando caza en territorio osero o cuando carece de buena visibilidad en el puesto de caza. Por ese motivo, y para contribuir a sensibilizar al colectivo de cazadores de la necesidad de conservar el oso pardo y compatibilizar las actividades cinegéticas, el proyecto incluye una acción para la limpieza y desbroce de puestos de caza, mejorando la visibilidad durante las acciones de caza. Estos trabajos se realizan además con empresas locales, de forma que se contribuye a la creación de empleo en la zona.

Los trabajos de limpieza de puestos de caza se iniciaron en junio de 2018 y han continuado hasta la fecha, con la limpieza de 89 puntos de caza hasta la fecha en una superficie de algo más de 22 ha, en los tecores de Cavicaza, A Cabana, Serra de Oribio, A Conexeira, Pedrafita do Cebreiro y Piapaxaro. Los trabajos los han desarrollado cuatro empresas forestales locales diferentes y las zonas de limpieza se han definido en colaboración con los representantes de los respectivos tecores y los montes vecinales. A continuación se va a trabajar también en el tecor Quiroga – Eiras y se ampliarán las actuaciones en algunos de los tecores anteriores para finalizar la primera campaña de desbroce y limpieza de puestos de caza y a partir del próximo verano se desarrollará una nueva campaña de trabajo.

 

 

Desbroces en el MVMC Visuña del tecor A Cabana par ala limpieza de 13 puestos de caza

Compartir esta publicación

Firmado un convenio de colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra. Enero 2019

Firmado un convenio de colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra. Enero 2019 270 282 Fundación Oso Pardo

El 8 de diciembre de 2018, en el marco del proyecto LIFE Oso Courel, la Fundación Oso Pardo ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra para desarrollar acciones conjuntas que favorezcan la aceptación del oso, faciliten la sensibilización ambiental y promuevan la imagen positiva que supone la presencia del oso pardo en la Serra do Courel. Este acuerdo permitirá que ambas instituciones colaboren en la divulgación de los valores naturales y culturales de la Serra do Courel, su calidad ambiental y su importancia como zona incluida en la Red Natura 2000 y zona de expansión del oso pardo cantábrico, así como los valores de respeto y apego a los elementos naturales y humanos de la Serra do Courel reflejados en la obra de Uxío Novoneyra. De esta manera, la Fundación Oso Pardo continúa estableciendo vínculos con las organizaciones sociales del Courel para que las acciones de información y sensibilización trasciendan el alcance y duración del proyecto LIFE.

la Fundación Uxío Novoneyra se constituyó en el año 2011 para conservar y difundir el legado del poeta Uxío Novoneyra, y desarrollar otra serie de actividades de estudio e investigación, defensa del medio ambiente y dinamización sociocultural en el ámbito territorial en que desarrolló su obra en la Serra do Courel. Tiene su sede en la antigua casa del poeta en parada do Courel.

 

 

http://uxionovoneyra.com/

Compartir esta publicación

Firmados acuerdos de custodia del territorio con montes vecinales para la realización de plantaciones. Enero 2019

Firmados acuerdos de custodia del territorio con montes vecinales para la realización de plantaciones. Enero 2019 5771 3424 Fundación Oso Pardo

El proyecto LIFE Oso Courel pretende plantar más de 100.000 árboles y arbustos productores de frutos carnosos, para lo que es importante seleccionar adecuadamente las zonas de mayor interés para las plantaciones de bosquetes y establecer contactos y acuerdos con los propietarios de los terrenos, que serán principalmente Montes Vecinales en Mano Común (MVMC), aunque también pueden ser terrenos privados. En los últimos meses se han intensificado contactos y reuniones con representantes de montes vecinales de los concellos en los que se desarrolla el proyecto para explicar las acciones previstas y valorar el interés en la realización de plantaciones y la adecuación de las zonas disponibles.

 

Después de la valoración positiva del equipo forestal del proyecto, la Asociación Galega de Custodia del Territorio (AGCT), que es el socio encargado de esta parte del proyecto, ha firmado ya los dos primeros Acuerdos de Custodia con el MVMC “Escrita-Monteiros”, perteneciente a Seceda (Folgoso do Courel) (firmado el 25/10/18) y el MVMC de Vilamor, perteneciente a Vilamor (Folgoso do Courel) (firmado el 21/12/18). Las negociaciones están muy avanzadas para la firma de Acuerdos de Custodia con el MVMC de Horreos y el MVMC de Froxán, pertenecientes a Horreos y Froxán, y se está trabajando en acuerdos en otros montes como los de Moreda, Cortes o Ferramulín.

 

Vista de los Montes de Moreda, Parada y Mercurín en Folgoso do Courel

 

Compartir esta publicación

Celebrada la primera reunión del Comité Científico del proyecto. Noviembre 2018

Celebrada la primera reunión del Comité Científico del proyecto. Noviembre 2018 722 482 Fundación Oso Pardo

El Comité Científico del proyecto LIFE se constituyó con la participación de 10 investigadores especializados en ecología de grandes carnívoros, gestión forestal, ecología vegetal y ordenación territorial de las Universidades de Santiago de Compostela, Oviedo, La Coruña y Autónoma de Madrid.

Los días 14 y 15 de noviembre de 2018 se ha celebrado la primera reunión formal del Comité Científico en la Estación Científica de Courel (ECC) en Seoane do Courel. En la reunión han participado Laura Lagos Abarzuza, investigadora de la Universidad de La Coruña, Ignacio Munilla, investigador y consultor en biodiversidad, Carlos Nores, profesor de la Universidad de Oviedo, Manuel Antonio Rodríguez Guitián, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, José Vicente López Bao, investigador de la Universidad de Oviedo, Antonio Callejo, técnico de la Xunta de Galicia, Fernando Ballesteros, María Gómez y Luís Fernández, miembros del equipo LIFE de la Fundación Oso Pardo y Oscar Rivas, Martiño Cabana y Roberto Hermida, miembros de la Asociación Galega de Custodia do Territorio. Se han revisado los informes resultantes de las acciones preparatorias del proyecto y los avances que se van realizando en las diferentes acciones, y se han debatido y planteado un conjunto de sugerencias y mejoras para el desarrollo futuro de las acciones de plantación, prevención de conflictos y sensibilización de la población. Una de las sugerencias de algunos miembros del Comité Científico, y que será llevada a cabo en el verano de 2019, es la realización de una jornada de campo para definición detallada in situ de los trabajos de plantación sobre un caso real, para recoger todo tipo de sugerencias y recomendaciones prácticas.

 

Reunión del Comité Científico del proyecto LIFE en la Estación Científica del Courel

Compartir esta publicación

Jornada técnica con profesores y responsables de los centros educativos de Courel y Ancares. Noviembre 2018

Jornada técnica con profesores y responsables de los centros educativos de Courel y Ancares. Noviembre 2018 722 482 Fundación Oso Pardo

El 10 de noviembre de 2018 se ha celebrado en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Uxío Novoneyra de Seoane de Courel una jornada informativa y de debate con profesores y responsables de los centros educativos de Courel y Ancares, en los que se va a desarrollar la campaña educativa del proyecto LIFE Oso Courel.

En la jornada han participado 20 docentes de 8 centros educativos y el equipo del proyecto LIFE. Se ha presentado el proyecto y los materiales educativos generados en el mismo para el trabajo en las aulas, pero también y gracias a la excelente implicación de los profesores, se ha establecido un debate enriquecedor e interesante sobre la convivencia de las actividades humanas y el oso, la conservación de la naturaleza y la puesta en valor de los aspectos positivos de especies como el oso pardo. En la jornada se ha avanzado también en el esquema organizativo de la campaña educativa, que comenzará con el trabajo en el aula por parte de los docentes con el material educativo del proyecto y se reforzará con la visita de una educadora del proyecto LIFE en la fase final del curso para desarrollar algunas actividades complementarias (salida al campo, debate en aula, presentación audiovisual, etc). Se ha empezado a plantear una propuesta para el trabajo en el próximo curso escolar consistente en la preparación de proyectos educativos de diferente tipo, que podrían finalizar con una visita de campo. Durante la jornada se ha entregado a los profesores participantes un pendrive con el material educativo y otros materiales adicionales, que también ha sido entregado en los centros que no han podido participar en la jornada.

 

Participantes en la jornada de profesores en la entreda del CEIP Uxío Novoneyra

 

Debate y presentación del proyecto LIFE durante la jornada de profesores

Compartir esta publicación

Recogidas semillas de arraclán y abedul para producción de planta para el proyecto. Noviembre 2018

Recogidas semillas de arraclán y abedul para producción de planta para el proyecto. Noviembre 2018 507 250 Fundación Oso Pardo

Los trabajos de preparación de planta para las plantaciones previstas en el proyecto LIFE Oso Courel han continuado con la recogida de semillas de más espécies autóctonas. Entre agosto y septiembre de 2018 se han recogido 16 kg de frutos de arraclán (Frangula alnus) en dos rodales de plantas de esta espécie ubicados en Seoane do Courel y Teixeira, ambos en el concello de Folgoso do Courel. Después de limpiar los frutos y lavar y retirar la pulpa, se han obtenido 2,4 kg de semillas de esta especie, que corresponden a más de 100.000 semillas.

En noviembre de 2018 se han recogido también 0,75 kg de semillas de abedul (Betula alba) en un rodal de la especie situado en la localidade de Rubiais, en el concello de Pedrafita do Cebreiro. El abedul es una especie regulada por la normativa vigente sobre la producción de Material Forestal de Reproducción, por lo que las semillas se han recogido en zona compatible con la correspondiente Región de Procedencia y con consulta previa a la Xunta de Galicia. Se se han seleccionado ejemplares de buen porte y productividad, con el fin de asegurar la cantidad y la calidad de la semilla. La recogida se ha realizado en diversos individuos, para conseguir una mayor variabilidad genética entre los futuros árboles y arbustos.

Las semillas han sido trasladadas de forma inmediata a los viveros colaboradores para la preparación y producción de las plantas necesarias para el proyecto.

 

Semillas de abedul (izquierda) y frutos de arraclán (derecha) recogidas en el área del proyecto para la producción de planta para el LIFE Oso Courel

Compartir esta publicación

Participación en un Seminario Internacional de conservación del lince ibérico y conflictos sociales. Octubre 2018

Participación en un Seminario Internacional de conservación del lince ibérico y conflictos sociales. Octubre 2018 4128 2322 Fundación Oso Pardo

Dentro de las actividades de networking y cooperación previstas en los proyectos LIFE Oso Courel y LIFE Red Natura 2000+Oso, coordinados por la Fundación Oso Pardo (FOP), responsables de ambos proyectos han participado en el Seminario Internacional “Conservación del Lince Ibérico y conflictos sociales”, organizado por el proyecto LIFE Iberlince el 29 de octubre de 2018.

Este seminario, organizado en la fase final del proyecto LIFE Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ (2011-2018), ha contado con la participación de expertos en conservación de distintos proyectos LIFE Naturaleza, financiados por la Unión Europea, que han expuesto las estrategias seguidas en cada caso para alcanzar sus objetivos y las actuaciones llevadas a cabo para resolver los conflictos sociales. Durante una intensa jornada se ha debatido, entre otros aspectos, sobre la conectividad de las poblaciones de lince ibérico en la Península, el manejo genético en la conservación del lince ibérico, los conflictos entre humanos, grandes carnívoros y vida silvestre, la fragmentación del hábitat debido a las infraestructuras de transporte o las reintroducciones de ejemplares.
Guillermo Palomero, coordinador del proyecto LIFE Red Natura+Oso, ha presentado los resultados de los trabajos realizados en diferentes proyectos LIFE con el oso pardo cantábrico, destacando las lecciones aprendidas en los mismos y la importancia de la desfragmentación de hábitats para favorecer la conectividad y expansión de las poblaciones de grandes carnívoros como el oso pardo o el lince ibérico.

Previamente, el día 28, los coordinadores de los proyectos LIFE Oso Courel y LIFE Red Natura 2000+Oso han participado en una jornada de campo de seguimiento de la reintroducción de linces en la provincia de Badajoz, en compañía de los técnicos de la Fundación CBD Hábitats, socios del proyecto LIFE Iberlince, en la que se han debatido sobre el terreno numerosos aspectos de la conservación y expansión de las poblaciones de osos y linces.

 

Guillermo Palomero, coordinador del proyecto LIFE Red Natura2000+Oso presentando las acciones de desfragmentación de hábitats y conservación del oso pardo desarrolladas por la Fundación Oso Pardo en el marco de diversos proyectos LIFE en la Cordillera Cantábrica

Compartir esta publicación

Elaboradas unidades didácticas del programa de educación ambiental. Septiembre 2018

Elaboradas unidades didácticas del programa de educación ambiental. Septiembre 2018 805 1028 Fundación Oso Pardo

Durante el año 2018, el equipo del proyecto LIFE Oso Courel, y especialmente la educadora ambiental del mismo, han establecido un primer contacto con los centros escolares de los concellos del proyecto y otros de las principales poblaciones cercanas, para presentar a los responsables docentes el proyecto y la propuesta de actividades de educación previstas en el mismo. Paralelamente, se ha trabajado en la elaboración de las unidades didácticas específicas del programa de educación ambiental “Tras las huellas del oso. El oso regresa a nuestras montañas”, que se han presentado finalmente este mes de septiembre. El material educativo elaborado consiste en tres cuadernos de actividades para los alumnos de infantil, primaria y secundaria, junto con sus respectivos cuadernos para el profesorado, y un documento de información adicional de interés para el profesorado. Todo el material está disponible para consulta y descarga en el apartado de documentación de la página web del proyecto LIFE Oso Courel:

Unidades para el alumnado de Educación Infantil

Unidades para el alumnado de Educación Primaria

Unidades para el alumnado de Educación Secuandaria

Unidades para el profesorado de Educación Infantil

Unidades para el profesorado de Educación Primaria

Unidades para el profesorado de Educación Secuandaria

Cuaderno información general para el profesorado

 

Los cuadernos de actividades tratan de forma transversal los diferentes aspectos relacionados con el oso pardo, su ecología y su relación con los seres humanos y el paisaje, con propuestas adaptadas a los diferentes niveles educativos. Están planteadas de forma que el profesorado pueda desarrollar un proyecto educativo con los alumnos de cada nivel durante una o varias semanas lectiva, trabajando con el oso como eje globalizador para alcanzar los objetivos planteados dentro del currículo escolar. El programa de educación ambiental se completara en 2019 con la visita a los centros por parte de una educadora ambiental para la realización de diferentes actividades complementarias al trabajo realizado por el profesorado. En el curso académico 2019-2020 se prevé avanzar en este programa de educación ambiental mediante el trabajo con proyectos en los diferentes centros escolares, en estrecha colaboración con los responsables y docentes de los mismos.

 

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin