Acuerdo para la preparación de plantas de castaño injertadas con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata del Principado de Asturias. Junio 2021

Acuerdo para la preparación de plantas de castaño injertadas con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata del Principado de Asturias. Junio 2021

Acuerdo para la preparación de plantas de castaño injertadas con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata del Principado de Asturias. Junio 2021 2560 1469 Fundación Oso Pardo

Después de varias reuniones y trabajos preparatorios, el 15 de junio de 2021 se ha celebrado una jornada de trabajo en el Vivero Forestal de La Mata (Grado, Asturias) para la organización y preparación de la campaña de producción de planta de castaño para el proyecto LIFE Osos con Futuro. En la jornada han participado David Villar, Director General de Medio Natural y Planificación Rural del Principado de Asturias, Eloy Ron, de la Sociedad de Servicios del Principado de Asturias y responsable técnico del vivero, Pedro Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo, Fernando Ballesteros, coordinador del proyecto y miembro de la Fundación Oso Pardo y Belén Garzón, técnica de Tragsatec.

El proyecto LIFE Osos con Futuro contempla la plantación de 25.000 castaños, de los que unos 20.000 serán castaños injertados con variedades locales de cada zona y el resto castaños bravos sin injertar. Como contribución muy relevante al proyecto, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias producirá 15.000 castaños injertados con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata, sin coste económico asociado al proyecto.

La jornada de trabajo ha servido para establecer las bases y definir necesidades y papeles en la producción de los castaños, que comenzarán con la recogida de semillas en Fuentes Semilleras autorizadas en otoño de 2021 por parte del equipo técnico del vivero. El proyecto LIFE proporcionará apoyo técnico para las labores de injertado, que podrán hacerse en vivero y/o en campo una vez realizada la plantación, con las técnicas más adecuadas en cada caso. Desde el proyecto también se van a inventariar y localizar pies de castaño antiguos e injertados con diferentes variedades locales de interés, que puedan proporcionar material vegetal adecuado para los injertos, considerando aspectos como la resistencia a enfermedades, vulnerabilidad al cambio climático o productividad y fenología de la fructificación.

 

De izqda a dcha: Pedro Álvarez, de la Universidad de Oviedo, David Villar, Director General de Recursos Naturales y Planificación Rural del Principado de Asturias y Fernando Ballesteros, de la Fundación Oso Pardo, revisando características de la producción de plántula en el Vivero Forestal de La Mata (Grado, Asturias).

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin