Proyecto LIFE Osos con Futuro

El Proyecto LIFE Osos con Futuro “Mejora de recursos tróficos clave y prevención de conflictos invernales para conservar el oso pardo cantábrico en escenarios de cambio climático” – LIFE19 NAT/ES/000913 – se está desarrollando bajo la coordinación de la Fundación Oso Pardo desde octubre de 2020 y hasta marzo de 2025. El proyecto cuenta como beneficiarios asociados con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Fundación Patrimonio Natural, de la Junta de Castilla y León. Las administraciones autonómicas de la Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias colaboran en el proyecto, y el Principado de Asturias además contribuye a la cofinanciación. La Fundación Tierra Pura colabora técnicamente y cofinancia el proyecto.

Osos cantábricos y cambio climático

Diferentes modelos climáticos y los datos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático prevén para finales de este siglo una disminución de la precipitación de un 15% y un incremento de la temperatura de hasta 4 °C en la Cordillera Cantábrica. Así mismo, los escenarios de cambio climático regionalizados para España para la alta montaña prevén que hacia 2040 las temperaturas máximas invernales subirán unos 2 °C y su aumento será particularmente importante en noviembre y marzo lo que, con toda probabilidad, contribuirá a reducir la innivación, aún más de lo que ya se viene detectando en los observatorios meteorológicos.

  • La literatura científica establece que los osos pardos serán más activos durante el invierno, ya que se reducirá el tiempo de hibernación. Parece que la temperatura tiene un efecto mayor sobre la hibernación que la disponibilidad de alimento, y en los años con inviernos más cálidos se retrasa la entrada en las oseras y se adelanta la salida de la hibernación. Por lo tanto, el calentamiento global favorece que los osos hibernen durante menos tiempo o no lo hagan Y coincidiendo con una mayor presencia de osos activos durante el invierno, las actividades recreativas en la naturaleza también están en aumento, especialmente en invierno como consecuencia de las previsiones de un clima más cálido. Esta confluencia puede incrementar las posibilidades de encuentros e interacciones entre osos y personas.

  • Por otra parte, en la Cordillera Cantábrica, ya se han registrado variaciones en la alimentación asociadas al cambio climático durante las últimas décadas. Algunas especies particularmente sensibles al cambio climático, como el arándano, han reducido su importancia en la dieta de los osos cantábricos, posiblemente por la creciente irregularidad de sus fructificaciones, mientras que otras especies como cerezos o arraclanes parecen haber aumentado su presencia en la dieta. El castaño, por su parte, puede constituirse como un recurso clave en el periodo de hiperfagia otoñal en muchas zonas por su producción de cosechas más constantes y por la posibilidad de que el cambio climático favorezca su crecimiento o fructificación en algunas situaciones concretas.

Objetivos y acciones del proyecto

El objetivo general del proyecto es mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la Cordillera Cantábrica, permitiendo alcanzar un Estado de Conservación Favorable de la especie a medio y largo plazo, con un enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas, promoviendo las mejores prácticas y soluciones que favorecen la expansión de los recursos tróficos del oso y la prevención de los conflictos entre osos y humanos.

  • A. Acciones preparatorias

    A1. Firma de acuerdos con administraciones locales, organizaciones sectoriales y propietarios.

    A2. Identificación de áreas de actuación y planificación técnica de las plantaciones y los tratamientos forestales.

    A3. Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de las áreas críticas del oso pardo en la Cordillera Cantábrica.

    B. Compra de tierras

    B1. Compra de tierras para el desarrollo de actividades de mejora de sotos de castaños y plantaciones forestales.

    C. Acciones de conservación

    C1. Plantación de árboles frutales para aumentar la disponibilidad trófica para los osos.

    C2. Plantación de variedades de castaños autóctonos para aumentar la disponibilidad trófica para los osos.

    C3. Restauración y tratamiento de bosques de castaños para aumentar la producción de fruto y la resiliencia climática.

    D. Acciones de seguimiento

    D1. Seguimiento de la efectividad de las plantaciones de árboles y los tratamientos de restauración de bosques de castaños.

    D2. Medición del impacto del proyecto y seguimiento de los indicadores clave del proyecto.

    D3. Evaluación del impacto socioeconómico del proyecto.

    D4. Evaluación del impacto del proyecto en los servicios ecosistémicos.

    E. Acciones de información y sensibilización pública

    E1. Actividades de difusión para el público en general y networking.

    E2. Información, formación y sensibilización de actores sociales y grupos de interés.

    E3. Estrategia de replicabilidad y transferibilidad de las lecciones aprendidas en el proyecto.

    F. Gestión del proyecto

    F.1. Gestión general del proyecto

    1. Contribuir a la mejora de la disponibilidad trófica en escenarios de cambio climático mediante la plantación y tratamiento de pequeños bosquetes de especies autóctonas productoras de frutos de verano e invierno para los osos y con baja vulnerabilidad climática, para compensar la reducción prevista en otros recursos tróficos.
    2. Informar y sensibilizar a las partes interesadas que pueden verse involucradas en mayores conflictos con los osos por su menor tendencia a hibernar, proporcionando asesoramiento y orientación para el desarrollo de actividades invernales en áreas oseras.
    3. Difundir la información y las buenas prácticas generadas en el proyecto, contribuyendo a la adaptación de la gestión del oso a los impactos esperados del cambio climático y de los cambios sociales y facilitando el desarrollo de estrategias integradas de Adaptación basada en Ecosistemas por parte de los actores sociales de estos territorios.

Área de actuación del proyecto

El proyecto LIFE Osos con Futuro se desarrolla entre octubre de 2020 y marzo de 2025. Las principales acciones de conservación se llevan a cabo en 8 espacios de la Red Natura 2000: Peña Ubiña (ES1200011), Caldoveiro (ES1200012), Montovo-La Mesa (ES1200010), Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (ES1200056) y Somiedo (ES0000054) en Asturias, Alto Sil (ES0000210) y Sierra de los Ancares (ES4130010) en León y Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (ES4140011) en Palencia.

Las acciones de prevención de conflictos y diseminación alcanzan a la totalidad del área de distribución del oso pardo cantábrico.

El Life en acción

Documentación

Los medios de comunicación hablan del LIFE Osos con Futuro

El 15 de abril de 2021 LA SEXTA Noticias emitió una información sobre  el proyecto LIFE Osos con Futuro:

23/02/23 │ CyL TV │Programa Objetivo Bierzo «Alimento para los osos».

VER EL REPORTAJE

22/02/23 │ RN5 Programa Reserva Natural │En el país de los osos.

ESCUCHAR EL PROGRAMA

19/02/23 │ La Vanguardia │Bosques del Cantábrico serán adaptados al cambio climático para alimentar a los osos.

LEER ARTÍCULO

18/02/23 │ El País │El secreto del éxito de la recuperación del oso en la cordillera Cantábrica.

LEER ARTÍCULO

18/02/23 │ ABC │El experimento alimentario para que el oso pardo resista al cambio climático.

LEER ARTÍCULO

17/02/23 │ Castilla y León TV │Noticia de apertura en el Informativo de las 14:30.

LEER ARTÍCULO

01/07/22 │ Revista Quercus │Cuidado, estás en territorio osero.

LEER ARTICULO

20/05/22 │ El Español │Cambio climático: Osos con futuro

LEER ARTICULO

12/05/22 │ Laciana Digital │El proyecto LIFE Osos con Futuro lanza el vídeo de «Consejos para recorrer las montañas del oso pardo»

LEER ARTICULO

12/05/22 │ Radiotelevisión del Principado de Asturias │La Fundación Oso Pardo enseña cómo recorrer las montañas que habita el oso

LEER ARTICULO

12/05/22 │ ileón │Un vídeo de animación ilustra cómo recorrer con seguridad las montañas del oso pardo

LEER ARTICULO

13/03/22 │ EFEVERDE │El cambio climático puede alterar la hibernación de osos pardos a largo plazo

LEER ARTICULO

22/01/22 │ Diario de Valderrueda │¿Por qué en el LIFE Osos con Futuro trabajan con castaños?

LEER ARTICULO

22/01/20 │ Diario de León │Castaños autóctonos garantizarán el alimento del oso cantábrico ante el cambio climático

LEER ARTICULO

5/07/21 │ Diario de León │Menos hibernación y más encuentros con humanos

LEER ARTICULO

5/07/21 │ Diario de León │Un futuro fructífero para los osos

LEER ARTICULO

12/03/21 │ Diario de León │ León entra en un nuevo LIFE para adaptar al oso al cambio climático

LEER ARTICULO

12/03/21 │ El Comercio │ Unos 300 bosques serán ampliados para evitar conflictos entre los vecinos y los osos

LEER ARTICULO

12/03/21 │ El Confidencial │ Los osos cantábricos están dejando de hibernar, ¿y ahora qué?

LEER ARTICULO

12/03/21 │ EuroWeekly │ Spain Launches Campaign To Protect The Brown Bear

LEER ARTICULO

11/03/21 │ EFEVERDE │ Un nuevo proyecto LIFE facilitará la adaptación del oso pardo al cambio climático

LEER ARTICULO

11/03/21 │ La Nueva España │ El Principado participa en un proyecto europeo para facilitar la adaptación del oso pardo cantábrico al cambio climático

LEER ARTICULO

17/03/21 │ Diario Palentino │ Proyecto Osos con Futuro contra el cambio climático

LEER ARTICULO

16/03/21 │ Cope │Entrevista a Fernando Ballesteros sobre el LIFE Osos con Futuro

LEER ARTICULO Y OIR LA ENTREVISTA

12/03/21 │ El Diario Montañés │ Un proyecto para facilitar la adaptación del oso en la Cordillera Cantábrica ante el cambio climático

LEER ARTICULO

Esta página web ha sido realizada con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea.
La información recogida en esta página web refleja únicamente el punto de vista de los beneficiarios del proyecto LIFE Osos con futuro. Ni la Agencia Ejecutiva para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ni la Comisión Europea son responsables por cualquier uso que pueda realizarse de la información contenida en esta web.

WordPress Image Lightbox Plugin