Inicio de los trabajos de injertado de castaños con variedades locales. Mayo 2022

Inicio de los trabajos de injertado de castaños con variedades locales. Mayo 2022

Inicio de los trabajos de injertado de castaños con variedades locales. Mayo 2022 1744 1202 Fundación Oso Pardo

En abril y principios de mayo de 2022, el equipo de campo del proyecto LIFE Osos con Futuro ha realizado los primeros trabajos de tratamiento forestal en bosques de castaños correspondientes a la acción C3 del proyecto.

Esta primera actuación se ha desarrollado en una parcela propiedad de la Fundación Oso Pardo en una zona con elevada presencia de osos y próxima a áreas críticas de la especie en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias), que fue plantada con castaños hace más de 20 años y no ha recibido ningún otro tratamiento posterior. Se ha realizado una supervisión científica previa por parte del equipo de la Universidad de Oviedo, incluyendo una visita del Comité Científico del proyecto y un replanteo técnico, con marcaje de los pies a intervenir.

La eliminación de pies competidores se ha limitado exclusivamente a los que afectaban al crecimiento y fructificación de los castaños a injertar, respetando en todo caso todos los árboles productores de frutos carnosos y frutos secos, como cerezos, serbales, robles o avellanos. Se han seleccionado los castaños con más potencialidad para la realización de injertos de corona, serrando el tronco horizontalmente a 1,5 m de altura e insertando 3 o 4 púas con 2-3 yemas.  Se ha utilizado material recolectado en castaños antiguos próximos pertenecientes a la variedad “Parede” identificada mediante análisis genéticos. Se ha mantenido una parte importante de los castaños sin injertar, como castaños bravos, para favorecer la polinización.

Durante la realización de los trabajos se ha detectado una presencia muy puntual de lesiones compatibles con la presencia de chancro (Cryphonectria parasitica), en unos pocos árboles y sin afectar en general a la viabilidad de los mismos. Todos los trabajos se han realizado aplicando estrictas medidas de precaución ante riesgos fitosanitarios, consistentes básicamente en la desinfección de todos los útiles mediante pulverización de lejía diluida en agua al 50%, sellado de todos los cortes realizados con mástic adecuado y retirada de los principales restos de corta fuera de la parcela.

Marcaje de árboles seleccionados para la realización de injertos

Pedro Álvarez, de la Universidad de Oviedo, y Luis Fernández, de la Fundación Oso Pardo, realizando un injerto de corona en un castaño.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin