¿Cómo puede ayudar a la población de osos de los Pirineos la experiencia adquirida en la conservación del oso cantábrico?
Con ese objetivo hemos participado recientemente en una reunión de intercambio con otros especialistas internacionales en oso pardo, que se ha celebrado en la localidad francesa deVilleneuve de Riviére bajo la organización de la Office français de la biodiversité (OFB), dependiente de los Ministerios franceses de Transición Ecológica y Agricultura y Alimentación.
Aunque tanto la población cantábrica de osos como la pirenaica están en crecimiento, la primera comenzó antes su recuperación (alrededor de 350 osos según el último censo de 2019), y las lecciones que se han ido aprendiendo ante cada nuevo reto pueden ser aprovechadas en poblaciones más pequeñas, como es el caso de la pirenaica (en torno 70 ejemplares en el censo de 2021).
En este encuentro, la Fundación Oso Pardo ha expuesto su trabajo de investigación científica dirigida a la conservación del oso pardo, así como los trabajos que se desarrollan actualmente en el LIFE Osos con Futuro cuyo objetivo es mejorar la adaptabilidad de la especie al cambio climático en la cordillera Cantábrica.

Un momento de la presentación de proyectos de la Fundación Oso Pardo durante el encuentro
El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.