Gracias al importante apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y de sus entidades dependientes: Fundación Biodiversidad y Organismo Autónomo Parques Nacionales, la Fundación Oso Pardo (FOP) puede llevar a cabo iniciativas que van desde el ámbito de la investigación aplicada, la ejecución de proyectos europeos LIFE o campañas de concienciación, entre otras acciones.
- En el campo de la investigación aplicada a la conservación, que es una de las líneas básicas de la Estrategia para la conservación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica (aprobada en 1999 y actualizada en 2019), la FOP recibe financiación del MITECO a través de las ayudas destinadas a las entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental. Los proyectos que se están desarrollando en 2022 se pueden consultar en el Programa URSUS de la FOP.
Técnico de la FOP recogiendo muestsras genéticas
- La Fundación Biodiversidad (FB) ha apoyado distintos proyectos LIFE de la FOP, aprobados y cofinanciados por la Unión Europea, y actualmente es socia del proyecto LIFE Osos con Futuro.
Además, la FOP ha desarrollado proyectos que han sido seleccionados en líneas de ayudas de la FB. En concreto, dentro de la Convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P, en régimen de concurrencia competitiva, para la evaluación de la biodiversidad terrestre española 2020 (enmarcadas en la línea de actuación Biodiversidad Terrestre del Plan de Actuación 2020 de la Fundación Biodiversidad). El último finalizó en mayo de 2022: “Establecimiento de un sistema de alertas tempranas para detectar problemas de conservación del oso pardo causados por actividades de ocio y deporte en el Parque Natural Montaña Palentina (Palencia), el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Lleida).”

Proyecto LIFE Osos con Futuro: Visita de seguimiento al vivero forestal de La Mata, Asturias.
- El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la FOP trabajan conjuntamente para mejorar el conocimiento y la sensibilización en torno al oso pardo y otras especies en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Durante 2021 la campaña de información también se llevó a cabo en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de San Maurici, en los Pirineos.