Gobierno del Principado de Asturiashttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-asturias-logo.png1080608Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-asturias-logo.png
El Gobierno del Principado de Asturias participa actualmente en el proyecto LIFE Osos con Futuro que coordina la Fundación Oso Pardo (FOP), y se desarrolla hasta 2025 en toda el área de distribución de la especie en la Cordillera Cantábrica. Además del apoyo económico, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado contribuye al proyecto de forma muy relevante con la producción de 15.000 castaños injertados con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata, sin coste económico asociado al proyecto.
De izqda a dcha: Pedro Álvarez, de la Universidad de Oviedo, David Villar, Director General de Recursos Naturales y Planificación Rural del Principado de Asturias y Fernando Ballesteros, de la Fundación Oso Pardo, revisando características de la producción de plántula en el Vivero Forestal de La Mata (Grado, Asturias).
Centro para la Investigación del Medio Ambiente (CIMA)https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/cima-consejeria.jpg1080680Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/cima-consejeria.jpg
El Centro para la Investigación del Medio Ambiente (CIMA), del Gobierno de Cantabria, apoya a la Fundación Oso Pardo (FOP) a través del Programa de educación ambiental y voluntariado en Cantabria (PROVOCA). Cada primavera y otoño decenas de voluntarios inscritos en este programa realizan una importante labor en las plantaciones de frutales para el oso organizadas por la FOP en Cantabria, bien con la colocación de plantones, o bien revisando plantaciones anteriores para asegurar su correcto crecimiento y retirar los tutores a las plantas.
El apoyo del CIMA también se extiende al programa educativo HUELLA de la FOP y al mantenimiento de la Casa del Oso en Liébana, ubicada en la localidad de Potes, junto a los Picos de Europa.
Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN)https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/05/OAPN-apoyos.jpg1080680Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/05/OAPN-apoyos.jpg
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Oso Pardo (FOP) trabajan conjuntamente para mejorar el conocimiento y la sensibilización en torno al oso pardo y otras especies en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Las labores informativas y de sensibilización se dirigen tanto a los habitantes como a los visitantes de estos espacios naturales y sus áreas de influencia, con el objetivo de que valoren su excepcional riqueza y la importancia de su conservación. En el caso del Parque Nacional de los Picos de Europa las acciones se completan con la exhibición “Natura 2000, y Oso”. En la actualidad, la exposición está instalada en el Centro de Visitantes Pedro Pidal, junto a los Lagos de Covadonga, en la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. Con anterioridad ha estado expuesta en la Casa de la Cultura de Cangas de Onís (Asturias), y en el Centro de Interpretación del Parque ubicado en Tama, Cillorigo de Liébana, Cantabria.
Para facilitar el acceso a la información, también se han editado trípticos en castellano e inglés, que puedes descargar aquí:
Fundación Biodiversidadhttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-miteco-logo.png1080608Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-miteco-logo.png
La Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es socia del proyecto LIFE Osos con Futuro, al que apoya económicamente y en cuyo desarrollo participa ejecutando distintas acciones.
Portada del folleto digital del proyecto LIFE Osos con Futuro realizado por la Fundación Biodiversidad
Además, dentro de la Convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P, en régimen de concurrencia competitiva, para la evaluación de la biodiversidad terrestre española 2020 (enmarcadas en la línea de actuación Biodiversidad Terrestre del Plan de Actuación 2020 de la Fundación Biodiversidad), la FOP desarrolla el proyecto “Establecimiento de un sistema de alertas tempranas para detectar problemas de conservación del oso pardo causados por actividades de ocio y deporte en el Parque Natural Montaña Palentina (Palencia), el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Lleida).”
Trabajo de campo de recogida de información para el proyecto Alertas tempranas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-ministerio-logo.png1080608Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-ministerio-logo.png
La FOP desarrolla proyectos de investigación en el marco de la Estrategia para la conservación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica, (aprobada en 1999 y actualizada en 2019) y una de cuyas líneas básicas de actuación es la investigación aplicada a la conservación de la especie. Estos proyectos se realizan con financiación de distintas entidades privadas, y fundamentalmente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en sus ayudas destinadas a las entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
En 2021 los proyectos financiados por estas ayudas son los siguientes:
Seguimiento de la población de osos en la Cordillera Cantábrica y Pirineos en 2021. Contribución al conocimiento y defensa del medio natural mediante la aplicación de herramientas para el análisis de situaciones de conflicto con osos.
Osos y ganado en extensivo como elementos relevantes de la biodiversidad cantábrica. Análisis de factores implicados en las reclamaciones de daños de oso pardo al ganado en extensivo y propuestas de evaluación y gestión para mejorar la coexistencia y la conservación de la biodiversidad.
Puesta en valor sostenible de los recursos naturales vinculados a la presencia del oso pardo.
Evaluación de experiencia piloto de uso de munición sin plomo por el sector cinegético de la Cordillera Cantábrica y propuestas para la prevención de la contaminación por plomo en el oso pardo y otras especies.
Lucha contra los efectos del cambio climático sobre el oso pardo cantábrico mediante preparación de acciones de mejora de la disponibilidad trófica y adaptación ante riesgos para las áreas críticas.
Técnico de campo de la FOP recogiendo muestras genéticas de oso pardo
Programa LIFEhttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-life-logo.png1080608Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2022/04/apoyos-life-logo.png
LIFE es el principal instrumento financiero de la Unión Europea de apoyo a las políticas comunitarias en materia de medio ambiente y conservación de la biodiversidad. Sin el apoyo LIFE difícilmente se habría logrado rescatar al oso pardo del peligro crítico de extinción en el que se encontraba hace 25 años. La FOP ha coordinado o participado en 12 proyectos LIFE, y actualmente coordina el proyecto LIFE Osos con Futuro.
Técnico de campo del proyecto LIFE Osos con Futuro recogiendo semillas de arraclán (Frangula alnus)
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.