El 12 de diciembre de 2022 se ha comenzado con las primeras plantaciones de bosquetes de enriquecimiento trófico para el oso pardo en el Alto Sil leonés en el marco del LIFE Osos con futuro, y que en su totalidad comprende la plantación de 150 mil frutales y 25 mil castaños que ocuparán unas 200 hectáreas repartidos en diversos terrenos de Castilla y León y Asturias.
En esta primera campaña se está plantando en montes de utilidad pública pertenecientes a la Junta Vecinal de Anllares del Sil, en el municipio de Páramo del Sil, y a la Mancomunidad de Montes de Palacios del Sil, en el municipio de Palacios del Sil. También se plantará en terrenos pertenecientes a la Junta Vecinal de Anllarinos del Sil, de Páramo del Sil, así como en fincas privadas de ambos municipios. Con todos los propietarios de los terrenos se firma previamente un acuerdo de custodia del territorio y se asegura la permanencia de las plantaciones a largo plazo. También en esta campaña se plantará en las fincas que sean adquiridas con fondos LIFE.
Para la selección de las zonas de plantación, el proyecto ha realizado previamente estudios de idoneidad de las especies y de las características de los terrenos en función de los escenarios de cambio climático.

Plantación de frutales en Páramo del Sil, con cuadrillas forestales de trabajadores locales contratados en el marco del proyecto LIFE. En el centro, Elías Suárez, de la FOP.
Ya en octubre comenzó la preparación del terreno con empresas locales para los ahoyados y despeje de matorral con retroaraña, maquinaria que puede acceder a zonas de pendiente y difícil acceso, con un mpacto mínimo en el terreno y la vegetación existente. Esta labor de forma mecanizada garantiza una remoción de un gran volumen de tierra en cada hoyo, lo que facilita el desarrollo radicular de los plantones.
Las especies de árboles y arbustos frutales que se están plantando, y cuyos frutos sirven de alimento al oso pardo desde finales de primavera hasta iniciado el invierno son: cerezos, manzanos, arraclanes, mostajos y serbales, y en los próximos días comenzarán a plantarse también castaños. Desde el inicio del proyecto ya se fueron realizando campañas de recogida de semillas autóctonas para la producción de los plantones en los viveros. Para las plantaciones se ha contratado a dos cuadrillas forestales formadas por tres mujeres y tres hombres, todos vecinos de las zonas de plantación, lo que contribuye a la creación de empleo local. Se prevé plantar cerca de 70.000 frutales a lo largo de esta primera campaña de plantaciones, que se completará entre finales de marzo y principios de abril, en función de las condiciones meteorológicas.
El proyecto LIFE Osos con Futuro cuenta con la contribución económica de LIFE Programme, está coordinado por la FOP, son socios la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Fundación Tierra Pura.