LIFE en acción OSO COUREL 2

Publicado el boletín especial del proyecto LIFE Oso Courel. Octubre 2019

Publicado el boletín especial del proyecto LIFE Oso Courel. Octubre 2019 650 881 Fundación Oso Pardo

La propuesta del proyecto LIFE Oso Courel incluye la edición de un boletín especial en una fase intermedia del proyecto, que recoja información sobre los objetivos y las acciones que se van desarrollando y que aporte visibilidad a los planteamientos del proyecto y a la zona en la que se está desarrollando, destacando sobre todo la participación de los actores sociales en la consolidación de la vuelta del oso y la cohabitación. Por ello, se ha establecido un acuerdo con la revista de naturaleza Quercus, y en su número de octubre de 2019 se ha incorporado encartado un suplemento especial sobre el proyecto LIFE, con el título general “El oso pardo se expande por Galicia”.

Se trata de un boletín a todo color, de 24 páginas, del que se han editado 20.000 ejemplares (18.000 distribuidos junto con la revista por toda España y 2.000 repartidos directamente por el equipo LIFE en el área del proyecto a actores sociales interesados).

El boletín incluye un artículo sobre la expansión del oso en Galicia y su presencia en Courel, elaborado conjuntamente por 23 técnicos de las entidades socias del proyecto y voluntarios colaboradores en la recogida de información, además de numerosos agentes medioambientales de las delegaciones territoriales de la Xunta de Galicia en Lugo y Orense. Este esfuerzo colectivo de seguimiento demuestra el interés que despierta la especie. También se incluye en el boletín un artículo sobre los avances de las acciones del proyecto, con aportaciones de los tres socios del mismo, Fundación Oso Pardo, Asociación Galega de Custodia del Territorio y Xunta de Galicia. Otra parte importante del boletín es la dedicada a la convivencia entre osos y abejas en Courel, en colaboración con la Asociación galega de Apicultura. Finalmente, el boletín termina con un repaso a los valores ambientales del Courel, firmado por Carlos Cortizo, Lourdes González y el equipo del Geoparque Mundial Montañas do Courel, con aportaciones de la Asociación de Desenvolvemento Rural Serra do Courel, de la Fundación Uxío Novoneyra y de los docentes de los colegios de la zona.

El boletín puede consultarse o descargarse AQUÍ

 

Compartir esta publicación

El proyecto LIFE Oso Courel en la revista Micolucus. Octubre 2019

El proyecto LIFE Oso Courel en la revista Micolucus. Octubre 2019 791 589 Fundación Oso Pardo

El número del año 2019 de la revista Micolucus, editada por la Sociedade Micoloxica Lucus de Lugo, incluye un amplio reportaje sobre la llegada del oso a la Serra do Courel y los objetivos y acciones del proyecto LIFE. Se trata de una revista micológica de gran calidad, que aúna artículos científicos y divulgativos sobre la riqueza en hongos de Lugo, pero también otros temas relacionados con la conservación de la naturaleza.

La relación del proyecto con la revista y con la Asociación Micoloxica Lucus viene determinada por la coincidencia de la Serra do Courel como lugar preferente de interés y actuación, ya que la enorme riqueza fúngica de esta sierra y la importancia de las setas en el turismo y la gastronomía en la zona lo convierten en área de trabajo e investigación de los especialistas en hongos. El equipo de del proyecto LIFE ha colaborado con la Asociación en diversos eventos y actividades comunes y agradecemos el interés de los editores de la revista al solicitar nuestra colaboración para explicar la situación del oso pardo y su conservación a todos los aficionados a los hongos de la provincia de Lugo.

La revista de 2019 y el artículo sobre el LIFE pueden consultarse en
http://www.smlucus.org/revista/Micolucus6-32.pdf

 

Compartir esta publicación

Los osos y las alvarizas de Courel en el programa de TV “Volando Voy”. Octubre 2019

Los osos y las alvarizas de Courel en el programa de TV “Volando Voy”. Octubre 2019 723 391 Fundación Oso Pardo

El canal de televisión Cuatro ha emitido el domingo 27 de octubre de 2019 en horario de máxima audiencia una nueva entrega del programa ‘Volando voy’, presentado por el aventurero y comunicador Jesús Calleja, y que en esta ocasión se ha dedicado a la Serra do Courel. Calleja ha visitado con su helicóptero la Serra do Courel, con el objetivo de recuperar y volver a poner en uso un patrimonio histórico oculto durante décadas por la espesa vegetación: las alvarizas, unas construcciones de piedra muy antiguas que se levantaban para salvar las colmenas de miel de los ataques de los osos.

El programa incluye entrevistas con algunos habitantes de la sierra, que van contando sus historias y vuelan con Jesús Calleja sobre los paisajes de Courel, y se centra en Julio, un joven apicultor de Folgoso do Courel, al que el equipo del programa gestiona la cesión de una alvariza y su acondicionamiento para que instale sus colmenas. En una parte del programa, Jesús Calleja visita una antigua alvariza situada en una zona de difícil acceso entre vegetación, acompañado por el coordinador del proyecto LIFE Oso Courel, Fernando Ballesteros, y hablan sobre lo que supone la presencia del oso en esta zona y las acciones que está desarrollando el proyecto LIFE para lograr una buena convivencia entre osos y humanos.
El equipo del proyecto LIFE ha colaborado desde principios del año 2019 con la productora encargada de la preparación del programa, asesorando y aportando información sobre el mejor enfoque y la realidad de los osos y las colmenas en la Serra do Courel.

La entrevista con el coordinador del proyecto se puede ver aquí:
https://www.cuatro.com/volandovoy/oso-sierra-caurel-alvarizas-miel_18_2841570047.html

 

 

Fernando Ballesteros, coordinador del proyecto LIFE Oso Courel, conversa con el presentador y aventurero Jesús Calleja en el programa Volando Voy.

Compartir esta publicación

Realizado un seminario universitario de verano sobre el oso en Courel y la conservación de grandes carnívoros. Septiembre 2019

Realizado un seminario universitario de verano sobre el oso en Courel y la conservación de grandes carnívoros. Septiembre 2019 4160 2416 Fundación Oso Pardo

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Fundación Oso Pardo (FOP), en colaboración con la Diputación de Lugo, han celebrado del 4 al 6 de septiembre de 2019 en la Estación Científica do Courel (Folgoso do Courel, Lugo) el Seminario de Verano ‘La conservación de grandes carnívoros en áreas de expansión: El caso del oso pardo en la Serra do Courel’. Esta actividad se ha desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la USC y la FOP dentro del proyecto LIFE Oso Courel.
El curso, que ha sido dirigido por el catedrático de la USC Antonio Rigueiro, y por el coordinador del proyecto LIFE Oso Courel y miembro de la FOP Fernando Ballesteros, ha tenido un gran éxito y ha contado con la participación de 30 alumnos inscritos y numerosos habitantes de la zona que han participado como oyentes en las diversas actividades. Entre los ponentes del curso se ha contado con investigadores de la USC y técnicos de la FOP, la Asociación Galega de Custodia del Territorio y la Xunta de Galicia, socios del proyecto LIFE Oso Courel. Además se ha contado con la presencia de investigadores de la Unidad Mixta en Investigación de Biodiversidad (Universidad de Oviedo), Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación CBD Hábitats y se ha realizado una interesante mesa redonda en la que han participado ganaderos, apicultores, cazadores y empresarios turísticos de Courel.

Además de las conferencias y clases en la Estación Científica do Courel, se han desarrollado visitas de campo para interpretar el paisaje de Courel y su evolución reciente y para buscar indicios de presencia de oso pardo y reconocer los aspectos del paisaje más relacionados con su conservación. También se ha celebrado una actividad cultural en colaboración con la Fundación Uxío Novoneyra, incluyendo una visita al souto de castaños y a la casa natal del poeta.

 

Participantes en el curso de verano celebrado en septiembre de 2019 en la Estación Científica do Courel.

Compartir esta publicación

Participación en el Festival dos Eidos. Agosto 2019

Participación en el Festival dos Eidos. Agosto 2019 574 408 Fundación Oso Pardo

El 24 de agosto de 2019, dentro de las actividades del Festival dos Eidos que organiza la Fundación Uxío Novoneyra en diferentes localidades de Courel, el equipo del proyecto LIFE Oso Courel realizó una conferencia coloquio sobre la convivencia con los osos en el Courel en la antigua escuela, recientemente restaurada, de Parada do Courel (Folgoso do Courel), que fue muy bien acogida, despertó mucho interés y contó con la participación de 50 personas. La actividad fue desarrollada en el marco del convenio de colaboración establecido entre la Fundación Oso Pardo y la Fundación Uxío Novoneyra para integrar la conservación de la naturaleza y la cultura.
El Festival dos Eidos se celebra todos los meses de agosto desde 2015, con varios días de programación cultural, que incluye recitales literarios, conciertos, artes escénicas, rutas, obradoiros o exposiciones. Es un festival certificado con el sello europeo EFFE y miembro de la red europea de festivales literarios en zonas aisladas LITFEST.

 

Compartir esta publicación

Nueva recogida de semillas de cerezo. Agosto 2019

Nueva recogida de semillas de cerezo. Agosto 2019 1600 1106 Fundación Oso Pardo

En julio y agosto de 2019 se ha realizado una nueva campaña de recogida de semillas de cerezo para la producción de plántula para el proyecto LIFE Oso Courel. Los trabajos de recogida han sido realizados por el equipo de campo de la Fundación Oso Pardo en fuentes semillero autorizadas o en rodales de cerezos de las características adecuadas dentro del área de actuación del proyecto y previamente acordados al inicio del proyecto con los técnicos del Servicio de Montes de la Delegación de Lugo de la Xunta de Galicia. Se han seleccionado árboles fuente de buen tamaño y alta productividad para garantizar la cantidad y la calidad de las semillas. Una vez recogidos, los frutos frescos han sido procesados por el equipo del proyecto mediante maceración y lavado a presión para la extracción de semillas, obteniéndose en esta campaña 33 kg de semillas limpias, que se ha estimado que pueden corresponder aproximadamente a unas 170.000 semillas. Las semillas han sido ya transportadas al vivero colaborador para su proceso de preparación para la siembra.

 

Semillas de cereza recogidas en agosto de 2019 durante el proceso de limpieza y preparación.

Compartir esta publicación

Propuesta de curso de verano en la Estación Científica do Courel. Julio 2019

Propuesta de curso de verano en la Estación Científica do Courel. Julio 2019 600 600 Fundación Oso Pardo

En el marco del proyecto LIFE Oso Courel, la Fundación Oso Pardo estableció un acuerdo de colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, que gestiona la Estación Científica do Courel. Como una de las diversas acciones de colaboración, se ha previsto la realización en el próximo mes de septiembre de un curso de verano en la Serra do Courel. Se trata de un seminario práctico y multidisciplinar que aborda los diferentes aspectos relacionados con la recuperación y conservación de poblaciones de grandes carnivoros en zonas de expansión. Se analizará en particular el caso de la expansión en los últimos años del oso pardo cantábrico hacia la Serra do Courel, y los retos de conservación que esta llegada ocasiona, así como las técnicas y actuaciones que se están poniendo en práctica.

El seminario se dirige a habitantes de las sierras orientales lucenses y gallegas en general, profesorado de universidad y enseñanza primaria, media y bachillerato, estudiantes y titulados universitarios, profesionales relacionados con la conservación de la naturaleza, técnicos de de administraciones y ciudadanos preocupados por la conservación del medio natural.

El curso, englobado dentro del Campus Terra, cuenta con la colaboración de la Diputación de Lugo. Se celebrará el 4, 5 y 6 de septiembre de 2019 en la Estación Científica do Courel (Seoane do Courel).

Para más información y matrícula:

982821517

margarita.vilela@usc.es

www.usc.es/campusterra/gl/curso-oso-pardo

 

Compartir esta publicación

Participación en el tercer seminario Natura 2000 para la Región Atlántica, organizado por la Comisión Europea. Junio 2019

Participación en el tercer seminario Natura 2000 para la Región Atlántica, organizado por la Comisión Europea. Junio 2019 805 450 Fundación Oso Pardo

Del 12 al 14 de junio, técnicos de los proyectos LIFE Oso Courel y LIFE Red Natura + Oso, ambos coordinados por la Fundación Oso Pardo, han participado en el Tercer Seminario Natura 2000 para la Región Atlántica celebrado en Amberes, Bélgica. La Región Atlántica es una de las once regiones biogeográficas definidas por la Comisión Europea y el Consejo de Europa para la evaluación y el informe sobre la conservación de la naturaleza. Abarca nueve Estados miembros de la UE, desde Suecia en el norte hasta Portugal en el sur y cubre el 18,4% de la superficie terrestre de la UE.

El coordinador del LIFE Oso Courel, Fernando Ballesteros, fue invitado a impartir una de las conferencias de la sesión temática dedicada a estudiar las mejoras vías para desarrollar compromiso por parte de todos los actores relacionados con la Red Natura 2000. La ponencia presentó resultados de los trabajos realizados en la Serra do Courel para buscar la información, sensibilización y colaboración de los actores locales, así como de otros proyectos previos desarrollados por la FOP. En el evento, el equipo de la FOP pudo intercambiar experiencias de trabajo con técnicos de otros proyectos LIFE en Red Natura 2000 que se desarrollan actualmente en la Región Atlántica. El objetivo del seminario ha sido discutir temas e intercambiar conocimientos, ayudando a lograr el estado de conservación favorable de las especies y hábitats de las aves. y directivas de hábitats. Y su resultado clave será una hoja de ruta actualizada para futuras acciones de conservación que puedan beneficiar a los hábitats y las especies en toda la Región Atlántica.

Para más información:
https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/platform/events/third_atlantic_biogeographic_seminar.htm

 

 

Fernando Ballesteros impartiendo la conferencia en el Tercer Seminario Natura 2000 Región Atlántica. 12 junio 2019.

Compartir esta publicación

Documento de Buenas Prácticas para un turismo sostenible en la Serra do Courel. Junio 2019

Documento de Buenas Prácticas para un turismo sostenible en la Serra do Courel. Junio 2019 985 657 Fundación Oso Pardo

Como una actividad no prevista inicialmente en el proyecto LIFE Oso Courel, pero desarrollada a partir de las relaciones y conversaciones mantenidas con las organizaciones sociales del territorio, el 10 de junio de 2019, la Fundación Oso Pardo y la Asociación de Desarrollo Rural Serra do Courel han presentado en la Estación Científica do Courel (Seoane do Courel) el “Documento de buenas prácticas para el turismo de naturaleza en la Serra do Courel”. Se trata de una iniciativa que recoge recomendaciones para turistas y establecimientos o responsables de actividades turísticas de distinto tipo, y que ha surgido del propio sector local y de las organizaciones implicadas en el desarrollo de un turismo sostenible, comprometido con la protección de los valores naturales y culturales de la Serra do Courel. Este documento demuestra que la presencia reciente del oso pardo en estas montañas puede servir de impulso para apostar por un desarrollo respetuoso del ecoturismo en este espacio natural tan valioso.

En la elaboración de los contenidos y en el desarrollo de la propuesta de buenas prácticas, además de la Fundación Oso Pardo y de la Asociación de Desarrollo Rural Serra do Courel, han participado la Asociación Galega de Custodia do Territorio, la Estación Científica do Courel -de la USC-, la Sociedade Micolóxica Lucus, la Fundación Uxío Novoneyra y varios científicos y especialistas.

Se puede consultar o descargar el documento en castellano o gallego.

 

Actividades de senderismo en la Serra do Courel

Compartir esta publicación

Primeros resultados sobre la presencia de osos en la Serra do Courel. Mayo 2019

Primeros resultados sobre la presencia de osos en la Serra do Courel. Mayo 2019 3184 1694 Fundación Oso Pardo

Parte del trabajo del proyecto LIFE Oso Courel es recoger la información de la presencia del oso en la zona, completando el trabajo realizado previamente por los técnicos y agentes medioambientales de la Xunta de Galicia. Los indicios de presencia de oso pardo, desde huellas y excrementos a daños a colmenares y avistamientos de ejemplares, indican un progresivo aumento de la presencia de la especie en las montañas orientales de Galicia. En la Serra do Courel la presencia de oso pardo se ha incrementado de forma notable en los últimos años con 132 registros de la especie recogidos desde 2015 en los concellos lucenses de Folgoso do Courel, Quiroga, Pedrafita do Cebreiro, Samos, Triacastela, As Nogais, Pobra de Brollón y Ribas do Sil. Al ser O Courel un área de recolonización reciente, el oso ha tenido un acceso fácil a los colmenares, ya que, hasta el comienzo de este proyecto LIFE, la mayor parte de ellos no contaban con medidas adecuadas de protección. Así pues, una gran parte de los registros recientes de la especie en la zona se corresponden con daños a explotaciones apícolas (88 registros de daños entre 2015 y 2018, lo que supone el 66,7% de los datos recogidos en O Courel en esos años). El reparto de pastores eléctricos implica que los datos de ataques a explotaciones apícolas se van a reducir, como así está sucediendo a lo largo de 2019.

 

Además de continuar ampliando el registro de indicios de oso pardo en O Courel, en 2018, el análisis genético de muestras no invasivas de pelo y excrementos localizadas por el equipo de seguimiento del LIFE Oso Courel ha permitido identificar la presencia de al menos cinco osos diferentes, todos ellos machos, en las Sierras de Os Ancares (3 ejemplares) y O Courel (2 ejemplares). En los primeros meses de 2019, mediante fototrampeo se ha podido constatar la presencia de al menos tres osos diferentes en O Courel. Se continúa recogiendo muestras y datos para incrementar el nivel de conocimiento de los osos en este territorio.

 

 

 

Oso en un colmenar en Lousada en mayo de 2019

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin