LIFE en acción OSO COUREL 2

Curso de formación de técnicos y agentes medioambientales sobre intervenciones con osos. Octubre 2020

Curso de formación de técnicos y agentes medioambientales sobre intervenciones con osos. Octubre 2020 847 456 Fundación Oso Pardo

El 6 de octubre de 2020 se ha realizado el Curso de Formación de Técnicos y Agentes Medioambientales de la Xunta de Galicia sobre Intervenciones con Osos que estaba previsto como parte de la acción C5 del proyecto LIFE Oso Courel. Como consecuencia de la situación provocada por la pandemia de covid-19, el curso había sido aplazado y retrasado y finalmente se ha realizado con formato online. Ha sido organizado por la Fundación Oso Pardo (FOP) y han participado 29 personas entre agentes medioambientales de las áreas oseras, veterinarios y técnicos de las delegaciones de la Xunta en Lugo y Ourense. El objetivo del curso es contribuir a la información de los equipos responsables de futuras actuaciones con osos en Galicia, y el intercambio de experiencias con otros equipos de trabajo que actúan en otras áreas de la Cordillera Cantábrica.

El curso se ha iniciado con una presentación institucional por parte de Susana Cuesta Fariña, Subdirectora Xeral de Biodiversidade y de Recursos Cinexéticos e Piscícolas de la Xunta de Galicia. Antonio Callejo, responsable del seguimiento de la especie en la Xunta de Galicia ha presentado el Protocolo de Intervención con Osos en la Cordillera Cantábrica y su aplicación en Galicia. José Ángel Armenteros, veterinario del Principado de Asturias ha expuesto los aspectos técnicos básicos para la organización de un operativo de intervención con osos y ha repasado las intervenciones de rescate de osos realizadas en Asturias en los últimos años. Daniel Pinto, responsable de la patrulla oso y técnico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha explicado las intervenciones de disuasión realizadas en Castilla y León y los aspectos más relevantes de este tipo de actuaciones. Y finalmente, Santiago Borragán, coordinador de los servicios veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha presentado los diversos aspectos veterinarios del manejo de osos pardos, y especialmente los relacionados con anestesia, estrés, posibles complicaciones y recomendaciones.

 

: Imagen de una de las presentaciones realizadas en el curso online

Compartir esta publicación

Continúan los trabajos de restauración de alvares.

Continúan los trabajos de restauración de alvares. 5223 2872 Fundación Oso Pardo

Durante estos meses se ha continuado con los trabajos de acondicionamiento y restauración de los alvares adquiridos en el proyecto para su puesta en valor. Se han desarrollado trabajos de desbroce, limpieza, saneamiento, consolidación y reconstrucción de muros en tres alvares adquiridos por el proyecto en Seceda y Paderne (Folgoso do Courel) y en Triacastela. Y están muy avanzados los trámites para la compra de un cuarto alvar, que también será objeto de acondicionamiento y restauración. Además de la limpieza de vegetación arbustiva, en algunos casos se han tenido que talar incluso árboles que habían crecido en el interior de las estructuras. Los trabajos están siendo realizados por personas locales con experiencia en construcción en piedra seca, por lo que además de la puesta en valor de estas estructuras y su futuro interés turístico, la actuación contribuye a la creación de empleo local.

La Serra do Courel destaca por el elevado número y el buen estado de conservación de sus alvares. En algunas laderas térmicas se observan algunas de la agrupaciones más numerosas e importantes de estas construcciones, protegidas por los roquedos y la exposición de las laderas para conseguir las condiciones de temperatura más adecuadas para la producción de miel y cera. Los alvares han sufrido un proceso de abandono paulatino y aunque algunos se han conservado debido a su valor etnográfico y turístico, la mayor parte presentan en la actualidad un estado de conservación deficiente, por lo que esta acción pretende contribuir a la recuperación de alguna de estas estructuras singulares de indudable riqueza etnográfica.

 

Trabajos de restauración de muros en uno de los alvares adquiridos por el proyecto LIFE Oso Courel

Compartir esta publicación

Reunión de preparación y planificación de una ruta ecoturística sobre el oso y la miel. Julio 2020

Reunión de preparación y planificación de una ruta ecoturística sobre el oso y la miel. Julio 2020 1600 1200 Fundación Oso Pardo

Entre las acciones de sensibilización y difusión del proyecto LIFE 16 NAT/ES/000573 “LIFE Oso Courel” se plantea la creación, acondicionamiento y señalización de una ruta interpretativa autoguiada sobre el oso y la miel, por el entorno de algunos de los alvares o alvarizas restauradas (acción E.2.4). El objetivo de esta ruta interpretativa es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio vinculado a la presencia del oso y su imagen positiva, por su potencial interés turístico y por el efecto de promoción de la miel del territorio y de valores etnográficos de gran interés. El proyecto LIFE es desarrollado por la Fundación Oso Pardo, la Asociación Galega de Custodia do Territorio y la Xunta de Galicia, y la ejecución de esta acción corresponde a la Fundación Oso Pardo, que cuenta para ello con la colaboración y apoyo de la Asociación Galega de Apicultura, dentro de su proyecto de Apiturismo.

Considerando la ubicación de los alvares en proceso de adquisición y restauración en el proyecto y la riqueza de estas estructuras en el territorio (a partir del Inventario realizado en el proyecto LIFE), se ha seleccionado como localización idónea para la ruta el entorno de la localidad de Seceda, donde además existen una riqueza extraordinaria en estas estructuras, con al menos 32 localizadas en los alrededores, y existen además varios alvares restaurados y en funcionamiento, lo que constituye un buen ejemplo de aprovechamiento de recursos etnográficos y protección frente a los posibles ataques del oso pardo.

Además de los alvares, otros elementos de interés en la ruta son distintas formaciones vegetales de interés osero, destacando soutos de castaños y bosques de robles y otras especies, cabañas ganaderas, antiguos molinos o muiños, el Castro de Seceda, vinculado a la minería romana o la Ferrería de Lousadela.

Después de varias conversaciones previas y un trabajo inicial de propuestas y valoración de posibles recorridos, el 6 de junio de 2020 se realizó una reunión en Seceda, con la participación de representantes de los vecinos, de la Asociación de Vecinos Aldea de Seceda, del Monte Vecinal, de la Asociación Galega de Apicultura y del ayuntamiento de Folgoso do Courel, en la que se decidió el recorrido definitivo de la ruta y el apoyo de todas las entidades participantes al acondicionamiento, señalización y promoción de la ruta para contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora de los recursos turísticos y de la imagen del oso pardo.

 

Reunión de planificación de la ruta del oso y la miel, desarrollada en Seceda el 6 de julio de 2020.

Compartir esta publicación

Datos de presencia de osos en las sierras centro-orientales de Ourense. Mayo 2020

Datos de presencia de osos en las sierras centro-orientales de Ourense. Mayo 2020 276 207 Fundación Oso Pardo

En la primavera de 2020 se están recogiendo diversas informaciones y datos de la presencia de osos en las sierras centro-orientales de la provincia de Ourense, fundamentalmente algunos daños a colmenares y huellas en lugares como A Veiga, Casaio, Trevinca o Vilamartín de Valdeorras, todos ellos en la comarca de Valdeorras. Además, un oso pardo joven ha sido grabado en las cámaras de fototrampeo instaladas en el Parque Natural O Invernadeiro durante la realización de la película Montaña ou Morte de Zeitun Films.

Estos datos reflejan sin ninguna duda la presencia del oso en estas sierras orensanas, aunque ya hace algunos años que se recogen datos esporádicos de presencia de osos en las sierras de Ourense, sobre todo en la comarca de Valdeorras y en el entorno de Peña Trevinca, aunque también cerca de los Montes do Invernadeiro. El verano de 2019 un oso llego incluso al Parque Natural de Monteshino en Portugal, constituyendo el primer avistamiento confirmado en el país en más de 150 años.

Esta presencia tiene que ver sin duda con la recuperación de la especie en toda la Cordillera Cantábrica, y podría tratarse de ejemplares procedentes de la Serra do Courel o dispersantes desde los núcleos occidentales del alto sil y el occidente asturiano que lleguen a la zona por las sierras del occidente leonés. En todo caso, tanto Courel como estas zonas de Orense y Sanabria y Carballeda constituyen una vía de expansión muy interesante para la población cantábrica de oso pardo, con una gran importancia para la conservación global de la especie.

 

Fotografía de oso pardo obtenida mediante fototrampeo en el Parque de O Invernadeiro en la primavera de 2020 (Foto: Zeitun films).

Compartir esta publicación

Plantados 55.000 árboles para mejorar el hábitat del oso en Courel. Abril 2020

Plantados 55.000 árboles para mejorar el hábitat del oso en Courel. Abril 2020 6016 4016 Fundación Oso Pardo

Este mes de abril de 2020 finaliza la campaña de plantaciones de bosquetes de mejora del hábitat osero en la Serra do Courel que ha desarrollado la Fundación Oso Pardo dentro del proyecto LIFE Oso Courel. Las plantaciones se han realizado en ocho Montes Vecinales en Mano Común de los concellos de Folgoso do Courel y Quiroga y otros terrenos, previo acuerdo con los responsables y propietarios de los montes y obtención de las correspondientes autorizaciones ambientales y forestales.

Desde el mes de noviembre de 2019 dos máquinas retroarañas han estado realizando los trabajos de ahoyado y preparación del suelo para garantizar la buena implantación de los árboles y arbustos. En enero de 2020 se seleccionaron mediante convocatoria pública diez personas desempleadas locales de los concellos del proyecto LIFE Oso Courel, que han sido contratadas para la formación de dos cuadrillas de trabajo, a las que se ha dotado con vehículos todoterrenos, remolque y material y herramientas de trabajo. Entre febrero y abril las cuadrillas han plantado 55.000 árboles y arbustos autóctonos formando pequeños bosquetes de enriquecimiento y mejora del hábitat. La plantación se ha realizado con los plantones procedentes de las semillas recogidas por los técnicos del proyecto LIFE en las mismas zonas y aviveradas en viveros colaboradores del proyecto. Una parte importante de las plantas han sido producidas en el Vivero Forestal de Os Trollos (Bóveda, Lugo), perteneciente a la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia. Las especies utilizadas en las plantaciones han sido principalmente cerezo (Prunus avium) y arraclán (Frangula alnus), aunque también se ha plantado abedul (Betula alba), manzano silvestre (Malus sylvestris), mostajo (Sorbus aria), serbal (Sorbus aucuparia) y otras. Además de mejorar el hábitat para el oso pardo y el resto de la biodiversidad, estas acciones contribuyen a incrementar la cobertura forestal y la calidad ambiental de los montes vecinales, aumentando el valor de los servicios ecosistémicos que producen estos montes, como la captación de carbono o la conservación de recursos hidrológicos.

El estado de alarma decretado por el Gobierno como consecuencia de la pandemia de covid-19 ha obligado a establecer medidas de control y a la parada temporal de los trabajos durante la restricción a las labores no esenciales. La actividad se retomó posteriormente una vez establecidas las medidas necesarias de protección y prevención de contagio y el distanciamiento entre los trabajadores en las zonas de plantación. La colaboración de los trabajadores en el desempeño de las labores con las máximas garantías de seguridad sanitaria ha sido fundamental para poder finalizar esta campaña sin incidentes. Los trabajos continuarán en otoño de 2020 para seguir plantando en nuevas zonas de interés y cumplir los objetivos del proyecto LIFE.

El LIFE Oso Courel es un proyecto financiado por la Comisión Europea, que está siendo desarrollado entre 2016 y 2020 por la Fundación Oso Pardo, la Asociación Galega de Custodia do Territorio y la Xunta de Galicia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la empresa Naturgy, con el objetivo de favorecer la convivencia entre osos y humanos en la Serra do Courel, zona de reciente expansión de la especie.

 

Trabajadores de las cuadrillas forestales del proyecto LIFE Oso Courel plantando árboles y arbustos autóctonos en una de las áreas de actuación del proyecto.

Compartir esta publicación

Detección de osos activos en bosques de Courel. Abril 2020

Detección de osos activos en bosques de Courel. Abril 2020 1600 1072 Fundación Oso Pardo

Una de las acciones del proyecto LIFE Oso Courel es el seguimiento de la población de osos en la Serra do Courel, con la finalidad de obtener información de interés para evaluar su estado de conservación pero también para valorar y ajustar las medidas y acciones del propio proyecto. El seguimiento de especies difíciles de detectar como los osos, especialmente en zonas con una baja densidad de población como la Serra do Courel, es complicado y requiere diversas aproximaciones para recoger el mayor número posible de datos. El equipo de campo del proyecto, con el apoyo de los axentes medioambientales de la Xunta de Galicia y algunos colaboradores voluntarios, recoge información de la presencia del oso pardo basado sobre todo en la investigación de los daños producidos a colmenares, en la realización de recorridos y prospecciones para localización de pelos o excrementos de oso y la recolección de muestras genética, y la colocación de cámaras automáticas en lugares de paso o zonas de interés.

En abril de 2020 las cámaras automáticas colocadas en diferentes bosques de la Serra do Courel han recogido la presencia de al menos dos osos diferentes que recorren la zona y dejan marcas olorosas en un árbol. A primeros de abril de 2020 un oso de apariencia juvenil recorre una zona boscosa de Courel y olfatea y se frota con un árbol para dejar marcas olorosas de su presencia. En la misma fecha otra cámara registra el paso de otro oso por un bosque cercano. A mediados de mes la primera cámara recoge la imagen de otro oso diferente (más grande y con una marca blanca característica en su hombro derecho), que pasa por la misma zona y olfatea el árbol marcado por el otro oso.

Para ver el video pulsa en la imagen

Compartir esta publicación

Primeros ataques de osos a colmenares en 2020. Abril 2020

Primeros ataques de osos a colmenares en 2020. Abril 2020 1536 2048 Fundación Oso Pardo

En abril de 2020 hemos comenzado a detectar los primeros ataques del año de osos a colmenares. En este mes se han producido daños en algunas explotaciones apícolas de Miraz, Teixeira, o Millares. Aunque una gran parte de los colmenares de Courel están ya protegidos mediante los pastores eléctricos entregados por el proyecto LIFE Oso Courel, todavía quedan algunas explotaciones apícolas sin proteger y hay asentamientos nuevos como consecuencia de la recuperación de núcleos y enjambres por parte de apicultores del territorio. Al ser una fecha temprana, la mayoría de los ataques han consistido simplemente en el derribo de una o dos colmenas y la rotura de algunos cuadros. Los osos están de nuevo activos después del descanso invernal, y aunque tienen suficiente comida en la zona, fundamentalmente en esta época hierba y grandes plantas herbáceas carnosas, pueden completar su dieta con hormigas y otros insectos, o abejas y larvas si están disponibles y sin proteger.

Desde el proyecto LIFE Oso Courel hemos colaborado con los apicultores afectados para la tramitación de las indemnizaciones correspondientes, y hemos entregado pastores eléctricos para la protección de los colmenares. Hasta la fecha actual, en el marco del proyecto se han entregado ya 93 pastores eléctricos, aunque seguiremos entregando y colaborando con los apicultores para evitar a ser posible todos los daños de oso.

Para más información puedes descargarte nuestro libreto informativo de para evitar ataques de oso a colmenares pulsando AQUÍ

 

Resultados del ataque de un oso a un colmenar en Miralles (Folgoso do Courel) en abril de 2020.

Compartir esta publicación

El proyecto LIFE Oso Courel en el estado de alarma por la Covid-19. Marzo 2020

El proyecto LIFE Oso Courel en el estado de alarma por la Covid-19. Marzo 2020 6016 4016 Fundación Oso Pardo

La pandemia de covid-19 está alterando el avance de los trabajos del proyecto LIFE Oso Courel y ha obligado a tomar una serie de precauciones e iniciativas para garantizar la seguridad sanitaria de los trabajadores y de los habitantes de los concellos del proyecto. En cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como el resto de indicaciones y recomendaciones emitidas por las administraciones públicas, los técnicos del proyecto han comenzado a trabajar telemáticamente desde sus respectivos lugares de confinamiento. El personal de campo ha reducido en lo posible sus visitas a la zona de proyecto, y cuando son necesarias se realizan con todas las medidas de prevención y normas de seguridad.

Algunas actuaciones pendientes de desarrollar en estas fechas estas siendo postpuestas hasta que la situación lo permita, aunque no se prevé afecciones a los objetivos y resultados del proyecto, que previsiblemente se cumplirán en el tiempo de ejecución previsto inicialmente.

Los trabajos de plantación se continúan, con una serie de normas de prevención de contagios por COVID-19 que han sido consensuadas con los trabajadores locales. El traslado a las zonas de trabajo se realiza en la medida de lo posible de forma individual en vehículos particulares o en el vehículo del proyecto con la reducción de aforo obligada por la normativa. El vehículo y las herramientas de trabajo se desinfectan diariamente y las zonas de trabajo se han repartido por áreas individuales de forma que se trabaja con una separación mínima de 10 metros entre operarios y se utiliza mascarilla en los momentos en que no sea posible. Con estas medidas se pretende mantener la inversión en empleo local programada y desarrollar la campaña de plantación, que será completada hasta cumplir los objetivos del proyecto en la campaña de otoño.

 

 

Trabajadores de las cuadrillas forestales colocando tutores y tubos protectores con las correspondientes medidas de seguridad sanitaria.

Compartir esta publicación

Selección de trabajadores locales para las cuadrillas de plantación de bosquetes. Enero 2020

Selección de trabajadores locales para las cuadrillas de plantación de bosquetes. Enero 2020 6016 4016 Fundación Oso Pardo

En el mes de enero de 2020, y en colaboración con los concellos del proyecto, se ha realizado una convocatoria abierta para la selección de personal local interesado en formar parte de las cuadrillas de plantación del proyecto. Una vez revisada la documentación y méritos de los interesados, se han seleccionado 10 personas (2 capataces forestales y 8 operarios forestales) a los que se ha entrevistado y contratado para la formación de dos cuadrillas de trabajo. Cada cuadrilla será dotada con un vehículo todoterreno, herramienta de trabajo manual y los correspondientes equipos de protección individual.

Entre enero y abril, en función de las condiciones meteorológicas, las cuadrillas realizarán los trabajos de plantación de árboles y arbustos autóctonos para la creación de bosquetes de enriquecimiento trófico y mejora de la cobertura forestales de los montes vecinales de la zona.

 

Cuadrillas de trabajadores locales recogiendo y cargando planta para los trabajos de plantación de bosquetes de enriquecimiento.

Compartir esta publicación

Iniciada la campaña de plantación de bosquetes de enriquecimiento en Courel. Diciembre 2019

Iniciada la campaña de plantación de bosquetes de enriquecimiento en Courel. Diciembre 2019 150 150 Fundación Oso Pardo

En diciembre de 2019 se ha iniciado la campaña de plantación de bosquetes de conectividad y enriquecimiento del hábitat del oso pardo en la Serra do Courel. Previamente, desde el inicio del proyecto se han ido desarrollando los trabajos de recogida de semilla autóctona y preparación de plántulas en viveros y la firma de acuerdos de plantación con vecinos y responsables de 9 Montes Vecinales en Mano Común (MVMC de Escrita y Monteiros, Cortes, Froxán, Vilamor, Horreos, Mostaz, Visuña, Folgoso do Courel y A Seara) con una superficie disponible para plantaciones de unas 80 ha. Se han evaluado las condiciones de los montes, seleccionando las áreas de mayor adecuación e interés para la plantación de bosquetes y se ha evaluado con los vecinos y responsables los condicionantes y el diseño de las plantaciones.

Este mes de diciembre ha comenzado el ahoyado mecanizado del terreno, que se ha contratado con empresas forestales del entorno. Dos máquinas retroarañas, que pueden acceder a zonas de mucha pendiente o difícil tránsito y generan un impacto mínimo en el terreno y el suelo y vegetación existente, han iniciado los trabajos de despeje y ahoyado en las zonas de plantación. Este ahoyado mecanizado garantiza una remoción de un gran volumen de tierra en la zona de plantación de cada árbol, de forma que se facilita posteriormente el crecimiento radicular de la planta instalada y se reduce la competencia con la vegetación herbácea o arbustiva. En próximas fases de la campaña se procederá a la plantación en las zonas ahoyadas y, en algunos casos, a la colocación de tutores y tubos protectores antiherbivoría. Todos los trabajos se realizan con las correspondientes autorizaciones ambientales y forestales.

María Gómez, ingeniera de montes del proyecto LIFE Oso Courel, impartiendo instrucciones al maquinista de la retroaraña para los trabajos de ahoyado en el MVMC de Froxán.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin