Reunión preparatoria y organizativa para concretar las primeras acciones en el territorio asturiano del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso. Enero 2018https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/DSC_0157.jpg55203323Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/DSC_0157.jpg
El 23 de Enero de 2018 en la Sede de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias (Oviedo, Asturias), se reunieron el Director General de Biodiversidad del Gobierno del Principado de Asturias, quien presidió la jornada, y todos los Directores de los Parques Naturales implicados como técnicos responsables de la gestión de los espacios Red Natura 2000, junto con el presidente y técnicos responsables de la Fundación Oso Pardo.
En la reunión se trató la necesidad de mejorar el conocimiento, la concienciación y la valoración de la Red Natura 2000 entre los municipios de esta pequeña subpoblación osera, reflexionando muy bien sobre el mensaje que se quiere dar de la Red Natura 2000. También se valoró la posibilidad de aprovechar estos futuros encuentros y talleres para explicar las figuras de gestión existentes en estos espacios, así como mejorar la educación ambiental para escolares a través de programas y materiales de educación ambiental. Se destacó también la importancia de informar sobre las vías e instrumentos de financiación en la Red Natura 2000 a través de fondos FEDER y FEADER.
Se alcanzó el compromiso que los primeros encuentros serán reuniones con los alcaldes de los concejos implicados, y a partir de ahí, a través de la experiencia y conocimiento de los Directores de los Parque Naturales de Redes y Ponga, se establecerán los contactos directos con los agentes locales clave para llevar a cabo la acción dirigida al primero de los círculos concéntricos en los que se estructura el público destinatario del proyecto LIFE Natura 2000+ Oso, cuyo objetivo es la implicación de algunos de los actores con mayor capacidad multiplicadora, de forma que extiendan el mensaje de forma directa entre sus públicos sectoriales.
Jornada Técnica de Debate “La Comunicación como Herramienta para la Conservación y el Desarrollo de la Red Natura 2000”. Noviembre 2017https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/c9d8e29ebaf33c0a5163f4c0029503d4.jpg660463Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/c9d8e29ebaf33c0a5163f4c0029503d4.jpg
Dentro de la acción de intercambio de experiencias, la Junta de Extremadura, en el marco del LIFE INFONATUR, en colaboración con EUROPARC-España, organizó en Trujillo el 17 de noviembre la Jornada «La comunicación como herramienta para la conservación y el desarrollo de la Red Natura 2000», una contribución a la línea sobre comunicación estratégica para aumentar el apoyo social y político del Programa Sociedad y Áreas Protegidas impulsado por EUROPARC-España.
La jornada congregó a cerca de 60 participantes, técnicos y principalmente gestores de áreas protegidas de varias comunidades autónomas así como a profesionales de los medios de comunicación.
La Fundación Oso Pardo participó en la jornada y en la posterior mesa de debate y grupo de trabajo con la presencia de Fernando Ballesteros (coordinador del LIFE Oso Courel), Carolina Rueda (responsable de comunicación) y Noel Quevedo (técnico del LIFE Natura 2000 + Oso), todo ello con el objetivo de compartir experiencias de referencia y crear sinergias entre los diferentes proyectos LIFE.
En dicha jornada se pudo avanzar sobre las claves para comunicar algunos de los grandes mensajes de las áreas protegidas, como son la gestión activa que se realiza en estos espacios, incluyendo las implicaciones normativas y regulaciones que en su caso pudieran derivarse, y las oportunidades de desarrollo social y económico vinculadas a las áreas protegidos y a los múltiples beneficios que proporcionan a la sociedad. Se trabajó en los retos para transmitir los referidos mensajes claves a escala local, en concreto a los agentes económicos, a los comunicadores locales y a los ayuntamientos.
Seminario de Educación Ambiental en el marco de los Proyectos PIROSLIFE, LIFE OSO COUREL y LIFE NATURA 2000 + OSO. Septiembre 2017https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/IMG_5773.jpg46083456Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/05/IMG_5773.jpg
El 13 de Septiembre de 2017 en el Centro de Investigación del Medio Ambiente, CIMA (Torrelavega, Cantabria), se reunieron por primera vez tres Proyectos LIFE de conservación del oso pardo, junto a organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación ambiental, para debatir sobre las propuestas y los materiales presentados, y crear de una red de trabajo para el seguimiento de los proyectos respectivos y futuras colaboraciones.
Ha dicho encuentro, enmarcado dentro de las acciones de intercambio de experiencias y sinergias del Proyecto LIFE Natura 2000 + Oso y del Proyecto LIFE Oso Courel (coordinados ambos por la Fundación Oso Pardo), asistieron representantes de la Universidad de Lleida, del Departament d´Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y de la Fundación Oso de Asturias.
En la reunión se han sentado las bases para establecer lazos con vocación de permanencia para obtener resultados más eficaces en educación ambiental. Se creará una plataforma colaborativa digital para compartir los materiales y las propuestas de las entidades y organizaciones que gestionan programas de educación ambiental vinculados con el oso en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. También se diseñará una metodología común que permita evaluar el impacto real de los diferentes programas de educación ambiental sobre la sociedad.
La jornada finalizó por la tarde con la realización de un itinerario didáctico a pie entre la localidad de Mazandrero y La Población de Suso, en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), realizado por dos miembros de la Patrulla Oso de la Fundación Oso Pardo, quienes mostraron a los participantes esta actividad diseñada para escolares, un paseo amenizado con juegos y búsquedas de indicios para conocer al oso y los valores naturales que acompañan a la presencia de esta especie en peligro de extinción, todo ello guiado a través de la utilización del cuaderno de campo “CAPO (Círculo de Amigos País de los Osos)”.
Asturias: vecinos de los concejos de Caso y Sobrescobio visitan Somiedo para intercambiar experiencias en torno a la Red Natura 2000 y el oso. Marzo 2018https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/DSCN9079.jpg500375Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/DSCN9079.jpg
Medio centenar de vecinos de los concejos de Caso y Sobrescobio, procedentes de diversos sectores que van desde la ganadería hasta el turismo, visitaron Somiedo para conocer de primera mano las experiencias de empresarios y agentes locales del Parque Natural de Somiedo vinculadas al hecho de vivir dentro de la Red Natura 2000 y con presencia de oso.
La jornada comenzó en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo (Pola de Somiedo) en donde los asistentes fueron recibidos por el Alcalde de la localidad, Belarmino Fernández, el Director del Parque Natural, Luis Fernando Alonso y el Director General de Biodiversidad del Principado de Asturias, Manuel Calvo.
Belarmino Fernández resumió cómo influyó en la economía de Somiedo la declaración del Parque Natural: “Nos puso en el mapa”, y explicó que una de las claves del éxito ha sido “mantener una actividad ganadera muy potente”. Con respecto al desarrollo turístico, Fernández señaló que Somiedo ha pasado de “tener pequeños bares a rondar hoy los 90 negocios turísticos” y subrayó que la presencia del oso ha sido un elemento importante pues “un parque en donde hay oso es una garantía de calidad ambiental y por eso viene la gente”.
Luis Fernando Alonso, Director del Parque Natural de Somiedo, destacó la implicación de la población, y que “la Red Natura 2000 tiene limitaciones pero a la larga ofrece resultados positivos”. Y por su parte el Director General de Biodiversidad, Manuel Calvo llamó la atención sobre las similitudes en positivo que presentan Redes, Caso y Somiedo.
Los asistentes plantearon preguntas en torno a la compatibilidad entre el turismo y la ganadería, la utilización de la red de sendas y caminos del Parque Natural y los daños que pueda provocar el oso. La jornada completó con una visita a la ganadería de José Cobrana en la localidad de El Coto y a la Casa del Oso en Somiedo.
Los asistentes pudieron plantear todos tipo de preguntas a los representantes somedanos
Presentación del Proyecto LIFE NATURA 2000 + OSO, “Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos en dos subpoblaciones pequeñas y amenazadas”. Julio 2017https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/09/logo-natura-2000-oso.png752174Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2018/09/logo-natura-2000-oso.png
Una vez firmado el acuerdo entre los socios del proyecto, la Fundación Oso Pardo como beneficiario coordinador y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León como beneficiario asociado, se establecieron los equipos de trabajo y se concretaron las primeras reuniones organizativas.
El LIFE de Gobernanza e Información Medioambiental LIFE Natura 2000 + Oso, “Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos en dos subpoblaciones pequeñas y amenazadas” tendrá como escenario los territorios de los dos núcleos oseros que presentan una recuperación más débil. Se trata por un lado de la subpoblación oriental de la Cordillera Cantábrica, que se asienta entre las comunidades de Asturias, Castilla y León y Cantabria, y por otro, el núcleo occidental de los Pirineos, que abarca una pequeña área entre Navarra y Aragón.
El objetivo general del proyecto es mejorar el conocimiento, la concienciación y la valoración de la Red Natura 2000 entre la población de las áreas oseras de las subpoblaciones más pequeñas y amenazadas de la península ibérica, difundir el valor de la Red Natura 2000 y del oso como elementos de desarrollo social y económico, favorecer cambios de comportamiento y promover la creación de estructuras de gobernanza que contribuyan a una mejor conservación de los espacios Red Natura 2000 y de estas pequeñas subpoblaciones oseras.
Red Natura 2000 y oso son dos potentes motores dinamizadores. Juntos, refuerzan la idea de que la conservación de la biodiversidad es más una oportunidad que un problema para el desarrollo sostenible de los territorios.
El proyecto tiene enfoque local y regional y se dirige a un conjunto de destinatarios estructurados según una estrategia de círculos concéntricos, de forma que las acciones se dirigen inicialmente a sectores concretos y se van extendiendo progresivamente a públicos más genéricos. Las acciones se desarrollan directamente sobre el terreno, favoreciendo la itinerancia y el intercambio entre espacios de la Red Natura 2000.
El ámbito de actuación del proyecto alcanzará a 51 municipios localizados dentro de 29 espacios Red Natura 2000.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.