LIFE en acción Red Natura 2000

Ampliación del área del LIFE en los Pirineos Navarros. Noviembre 2018.

Ampliación del área del LIFE en los Pirineos Navarros. Noviembre 2018. 1169 826 Fundación Oso Pardo

Durante las reuniones preparatorias con la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, se ha considerado oportuno ampliar el área de actuación del LIFE incluyendo a los municipios que integran el Valle de Salazar, adyacente por el oeste al Valle de Roncal. Los municipios añadidos son: Esparza de Salazar, Ezcároz, Gallués, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Ochagavía, Oronz, Sarriés y Vidángoz.

Uno de los motivos principales de esta ampliación es que los dos valles, Salazar-Roncal, integran la comarca navarra Valles Pirenaicos Orientales junto a los municipios de Castillonuevo y Navascués, formando una unidad geográfica.

Otro motivo importante es la reciente introducción de las dos osas eslovenas Sorita y Claverina, liberadas a primeros de octubre por la administración francesa en la región de Béarn, con el objetivo de reforzar precisamente el pequeño núcleo formado por los dos machos Neré y Canelito. Ambas osas van provistas de collar con GPS, lo que permite localizarlas, seguir su movimiento e identificar los ataques, y se ha podido comprobar que han realizado grandes desplazamientos.  En concreto Claverina ha protagonizado dos ataques a ovejas en esta comarca pirenaica.

La administración navarra ha presentado ya a ambos valles una propuesta de plan de medidas de gestión integral ante las situaciones de riesgo para la ganadería provocadas por la introducción de las osas. El objetivo del plan es garantizar la ganadería extensiva, minimizando las repercusiones que la presencia de esta especie pueda ocasionar en los valles pirenaicos navarros”. La propuesta recoge medidas diseñadas tanto por la administración como por agentes sociales y económicos de los valles de Roncal y Salazar. Por coherencia, por tanto, el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso debe adaptar su área de actuación a estos acontecimientos.

Área de actuación del LIFE en Navarra y Aragón (Pirineos)

Compartir esta publicación

Trabajando en los materiales del proyecto. Octubre 2018

Trabajando en los materiales del proyecto. Octubre 2018 1690 1183 Fundación Oso Pardo

Una parte fundamental del desarrollo de este LIFE se basa en transmitir los retos y oportunidades de vivir en Red Natura 2000 y en territorios oseros, llegando a la población local de la manera más eficaz, diversa e interactiva posible. Por ello, nos encontramos inmersos en el planteamiento de los contenidos y el diseño de varias de las actividades y materiales programados en este proyecto a tal fin.

En primer lugar, estamos preparando una exposición itinerante que viajará por todo el ámbito de actuación del LIFE (Asturias, Cantabria, León, Palencia, Navarra y Huesca) para fomentar el conocimiento sobre qué significa la Red Natura 2000, de qué se compone y qué ventajas tiene, qué supone la convivencia con el oso pardo en estos territorios, cuáles son sus oportunidades y las medidas necesarias para que la coexistencia sea posible. Además, contará con una pantalla interactiva en la que cada visitante podrá explorar los motivos por los que valores naturales de su municipio son tan importantes que deben ser protegidos y conservados.

Además, queremos llegar a miles de escolares, a los líderes, colectivos y asociaciones locales y a la población en general, para transmitir estos mensajes adaptados a la edad, las inquietudes y los intereses de cada uno de ellos. Por ello trabajamos intensamente para entrelazar nuestros conocimientos sobre el oso pardo y la coexistencia entre osos y actividades humanas, con expertos en educación ambiental, en diseño y en gestión de la Red Natura 2000, para que el resultado sea eficaz y participativo, despertando el interés del público al que va dirigido y tratando de mejorar su percepción sobre Red Natura 2000 y el oso.

Elaboración de propuestas para los materiales de la campaña de información y sensibilización del proyecto LIFE “Natura2000+Oso”

Compartir esta publicación

I Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL. Septiembre 2018.

I Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL. Septiembre 2018. 4146 3326 Fundación Oso Pardo

Del 28 al 30 de septiembre de 2018 se ha celebrado en la localidad palentina de Ruesga (Cervera de Pisuerga), en el entorno del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre de la Montaña Palentina, la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, referente del ecoturismo del norte peninsular, la cual ha congregado a 5.500 visitantes, así como a más de 500 escolares de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga.

La Fundación Oso Pardo, dentro del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso y a través de su programa itinerante de información y sensibilización, ha participado con un expositor para difundir y sensibilizar sobre la Red Natura 2000 y el oso pardo, tanto a los habitantes locales como a los visitantes.

Además, la Fundación Oso Pardo, llevó a cabo una serie de talleres infantiles con el tema “vivir en Red Natura 2000, vivir con osos”, con el objetivo de conocer de forma lúdica y divulgativa la Red Natura 2000 y la vida del oso pardo a través de una serie de actividades y juegos de interacción, talleres de huellas y papiroflexia.

Por el expositor de nuestra entidad, además de los más de 5000 visitantes de la feria, pasaron 564 niños (204 el viernes, y 360 entre el sábado y domingo), de los cuales 74 son los que desarrollaron directamente los talleres infantiles, por lo que podemos decir que la difusión ha sido todo un éxito.

También hubo tiempo para el desarrollo de una mesa redonda sobre el oso y el turismo, coordinada por el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, que junto a Pablo Zuazua, Jefe de Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y Director del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina de la Junta de Castilla y León, Manuel Merino, Gerente del Grupo de Acción Local Montaña Palentina, Alfonso Polvorinos, Director de ElEcoturista, y Minerva Archaga, Gerente de GEA Forestal – Turismo activo, congregaron a más de 50 asistentes y donde hubo una gran participación.

Expositor de la Fundación Oso Pardo

Compartir esta publicación

Jornadas sobre el Patrimonio Europeo en Cantabria. Septiembre 2018.

Jornadas sobre el Patrimonio Europeo en Cantabria. Septiembre 2018. 3685 2484 Fundación Oso Pardo

El Gobierno de Cantabria organizó los días 12 y 13 de septiembre la primera edición de las Jornadas sobre Patrimonio Europeo en la región, que se celebró en la torre de Don Borja de Santillana del Mar y contó con la presencia de numerosos profesionales del sector y expertos en patrimonio natural y cultural.

En estas jornadas se abordaron las diferentes actuaciones que desde Europa se llevan a cabo en la Comunidad Autónoma con el fin de impulsar el patrimonio, como la iniciativa “Common Cultural Connections”, los proyectos “LIFE” dedicados a potenciar el medio ambiente o el programa “Interreg SUDOE” para la cooperación entre países del sudoeste continental.

La Fundación Oso Pardo fue invitada a participar en dichas jornadas, a través del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso, con el objetivo de contar la experiencia con el Programa LIFE, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural de Cantabria, reflexionando sobre la dimensión europea del mismo y sensibilizando sobre la riqueza, la diversidad y el factor de desarrollo socioeconómico de Europa.

Inauguración de las jornadas a cargo de las autoridades locales y regionales

Compartir esta publicación

Taller temático en el marco del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria: Red Natura 2000 y Oso: Conflictos y Oportunidades. Julio 2018

Taller temático en el marco del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria: Red Natura 2000 y Oso: Conflictos y Oportunidades. Julio 2018 1600 1200 Fundación Oso Pardo

Los días 6 y 7 de Julio de 2018 en el Castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), tuvo lugar un taller temático vinculado a una de las acciones del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso dentro de uno de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria.

Ha contado con la participación de expertos en ambas materias, Red Natura 2000 y oso, y con alcaldes y líderes locales del sur de Cantabria y norte de la Montaña Palentina, área que tiene una importante parte de su territorio dentro de la Red Natura 2000 por disponer entre sus valores con la presencia de oso pardo, especie en peligro de extinción. El objetivo principal del seminario ha sido analizar cómo hacer de esta característica una ventaja para sus habitantes.

Capacitación, participación, implicación y cohesión son claves para obtener resultados, a tenor de todos los asistentes, junto a la exploración de otras de las oportunidades con gran potencialidad como las marcas de calidad. Tanto la Red Natura 2000 como el oso son garantía de buena salud ambiental, una cualidad cada vez más apreciada por el consumidor urbano, y ambas juntas refuerzan ese mensaje aumentando las posibilidades de un mercado en crecimiento.

En la mesa de debate, que contó con agentes locales del territorio, participando representantes de organizaciones sociales, culturales y medioambientales, junto a los alcaldes de la zona, se ha hablado de los retos y oportunidades de vivir en Red Natura 2000, los cuales han ido cambiando a lo largo de los años, así como por el hecho de vivir en zonas oseras. El desconocimiento, la financiación y la implicación de la sociedad han sido los temas más recurrentes.

El taller temático sirvió para mejorar el conocimiento y la sensibilidad, los retos y oportunidades, de vivir en Red Natura 2000 y en poblaciones oseras, implicando a los alumnos de un modo más participativo. Permitió organizar y ordenar los argumentos identificados durante el debate del día anterior entre aspectos endógenos que dependen de nosotros (debilidades y fortalezas) y otros que nos afectan pero actúan como condicionantes externos o exógenos (amenazas y oportunidades).

Una vez plasmadas las debilidades a corregir, las amenazas a afrontar, las fortalezas a mantener, y las oportunidades a explotar, se pudieron adelantar algunas estrategias de futuro con intención de hacer frente a todos los problemas detectados para mejorar la realidad de estos espacios y la calidad de vida de las personas que lo habitan.

 

Noel Quevedo Aja, técnico de la FOP, presentando el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso en una de las jornadas del curso

 

Guillermo Palomero, coordinador del proyecto LIFE NATURA 2000+OSO, presentando a los agentes locales del territorio participantes en la mesa de debate del curso de verano

Compartir esta publicación

Tercer Seminario de Educación Ambiental en el marco de los Proyectos PIROSLIFE, LIFE OSO COUREL y LIFE NATURA 2000 + OSO . Junio 2018.

Tercer Seminario de Educación Ambiental en el marco de los Proyectos PIROSLIFE, LIFE OSO COUREL y LIFE NATURA 2000 + OSO . Junio 2018. 1600 1200 Fundación Oso Pardo

El 7 y 8 de Mayo de 2018 en la Casa del Oso de la Fundación Oso de Asturias, en Proaza (Asturias), se reunieron por tercera vez representantes de los tres Proyectos LIFE de conservación del oso pardo, junto a organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación ambiental, para concretar el procedimiento y los costes de diseñar una metodología común de evaluación del impacto real de los programas educativos.

Ha dicho encuentro, enmarcado dentro de las acciones de intercambio de experiencias y sinergias del Proyecto LIFE Natura 2000 + Oso y del Proyecto LIFE Oso Courel (coordinados ambos por la Fundación Oso Pardo), asistieron representantes de la Universidat de Lleida, de la Universitat de Barcelona, del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, de la Fundación Oso de Asturias, además de la Fundación Oso Pardo.

Se presentaron los resultados de las encuestas que realizó el Grupo de Trabajo, creado a tal efecto, para conocer el objeto y los objetivos de la evaluación. Una vez revisados los documentos, y mostrados los instrumentos que se desean evaluar, se consensuaron las acciones prioritarias de ser evaluadas. Se revisaron y concretaron los agentes que se deben evaluar y los matices que implican cada uno de ellos. También se conciliaron aquellas dimensiones que deben aparecer en cada cuestionario en relación con la actividad que se desea evaluar.

Para finalizar, se planteó la logística y el calendario próximo a través del grupo de trabajo y de la plataforma virtual, así como futuros encuentros.

La jornada también contó con una espera para el avistamiento de osos, así como un itinerario por la Senda del Oso, organizado por la Fundación Oso de Asturias.

Compartir esta publicación

Representantes del concejo de Ponga visitan Somiedo para conocer experiencias positivas de desarrollo vinculadas a la Red Natura 2000 y el oso. Mayo 2018

Representantes del concejo de Ponga visitan Somiedo para conocer experiencias positivas de desarrollo vinculadas a la Red Natura 2000 y el oso. Mayo 2018 3264 2448 Fundación Oso Pardo

El 30 de Mayo de 2018, unos 50 vecinos procedentes del concejo de Ponga se han trasladado a Pola de Somiedo, para conocer de primera mano las experiencias de empresarios y agentes locales del Parque Natural de Somiedo vinculadas al hecho de vivir dentro de la Red Natura 2000 y con presencia de oso, y que inciden positivamente en la población y en el territorio.

Durante el encuentro se han conocido experiencias positivas de turismo activo, hostelería y ganadería en extensivo que fomentan el desarrollo haciéndolo compatible con la conservación de esta especie amenazada.

En la jornada se han aclarado dudas e incertidumbres, y se ha puesto de manifiesto que vivir dentro de la Red Natura 2000 y con presencia de oso representa una oportunidad para mejorar las economías locales.


Compartir esta publicación

Jornadas de intercambio de experiencias entre proyectos de conservación de grandes carnívoros: Linces y Osos en la Red Natura 2000. Mayo 2018

Jornadas de intercambio de experiencias entre proyectos de conservación de grandes carnívoros: Linces y Osos en la Red Natura 2000. Mayo 2018 647 482 Fundación Oso Pardo

En febrero y mayo de este año 2018, técnicos de las Fundaciones CBD-Hábitat (FCBDH) y Oso Pardo (FOP) se reunieron en las áreas de reintroducción del lince en Extremadura (Valencia las Torres, Badajoz) y en el Alto Sil (Villablino, León) para unas jornadas de intercambio de experiencias (“networking”) entre los LIFE+ “IBERLINCE” (de recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal) y los proyectos LIFE+ GIE/ES/000621 de Gobernanza e Información “Viviendo en Natura 2000 y con osos en dos pequeñas poblaciones amenazadas” (“ Natura 2000 + OSO”) y LIFE+ 16/NAT/ES/ 000573 “Actions to favour cantabrian brown bear expasion to new territories in Serra do Courel, Galicia, Spain” (“OSO COUREL”).

Dentro de los proyectos LIFE+ la Comisión Europea fomenta estos intercambios para provecho mutuo, el uso compartido de conocimientos sobre soluciones y buenas prácticas. En concreto y en este caso se trataron temas comunes relacionados con la conservación de grandes carnívoros y entre el LIFE+ “IBERLINCE” y los citados LIFE+ de conservación del Oso pardo. Estos últimos tienen acciones para actuar a favor del oso en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, tras los buenos resultados de los anteriores proyectos (LIFE Corredores Oso y LIFE Desfragmentación Oso). El objetivo de los proyectos es asegurar una buena evolución de las poblaciones de osos, favoreciendo la incipiente expansión y trabajando con las poblaciones locales en los dos núcleos oseros con una situación más precaria (oriente cantábrico y Pirineos occidentales). Por otro lado, el LIFE+ “IBERLINCE” trabaja en la reintroducción y conservación del lince ibérico en Extremadura y otras áreas de la Península Ibérica.

Los tres proyectos demuestran además las oportunidades socioeconómicas que ofrece vivir con grandes carnívoros en espacios bien conservados de la Red Natura 2000.

El valor de la Red Natura 2000 proviene de la gestión sostenible de los recursos naturales realizada en el tiempo. La Red no excluye a la población y sus actividades, sino que las hace partícipes en su gestión, uniendo la conservación de los valores naturales con el desarrollo económico. Por ejemplo, los Proyectos LIFE+ “IBERLINCE”, LIFE+ “Natura 2000 + OSO”, y LIFE+ “OSO COUREL” pretenden aportar información útil sobre la Red Natura 2000 y las implicaciones de vivir en territorios con grandes carnívoros.

En las jornadas se extrajeron conclusiones sobre la replicabilidad en las acciones de conservación, la comunicación y divulgación, el seguimiento de grandes carnívoros, problemáticas comunes, prevención de daños, relaciones con la caza, ganadería y otras actividades, establecimiento de acuerdos de colaboración, ordenación del turismo, colaboración con los agentes locales, desfragmentación y conectividad.

Jornada de intercambio de experiencias, networking y explicación de proyectos LIFE+ en la Red Natura 2000

Compartir esta publicación

Segundo Seminario de Educación Ambiental en el marco de los Proyectos PIROSLIFE, LIFE OSO COUREL y LIFE NATURA 2000 + OSO. Abril 2018

Segundo Seminario de Educación Ambiental en el marco de los Proyectos PIROSLIFE, LIFE OSO COUREL y LIFE NATURA 2000 + OSO. Abril 2018 4608 2564 Fundación Oso Pardo

El 10 de Abril de 2018 en la sede del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (Torrelavega), se reunieron por segunda vez representantes de los tres Proyectos LIFE de conservación del oso pardo, junto a organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación ambiental, para concretar el procedimiento y los costes de diseñar una metodología común de evaluación del impacto real de los programas educativos, además de conocer el funcionamiento de la herramienta de la plataforma colaborativa digital.

Ha dicho encuentro, enmarcado dentro de las acciones de intercambio de experiencias y sinergias del Proyecto LIFE Natura 2000 + Oso y del Proyecto LIFE Oso Courel (coordinados ambos por la Fundación Oso Pardo), asistieron representantes de la Universidad de Lleida, del Departament d´Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del Centro de Investigación de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y de la Fundación Oso de Asturias.

Se presentaron los aspectos a tener en cuenta en la evaluación y sus fases previstas, se analizaron las fichas de evaluación individuales de cada entidad, y los presentes se comprometieron a crear un grupo de trabajo con un número reducido de participantes para poder concretar e ir avanzando en los aspectos clave de la evaluación del impacto de los programas de educación ambiental.

Asimismo, se presentó la herramienta que supone la plataforma colaborativa digital, espacio donde se compartirán tanto los proyectos que llevan a cabo como el trabajo que realizamos cooperativamente.

Para finalizar, se fijó la fecha del 7 y 8 de Junio en Proaza, planteando sesiones de trabajo con el objetivo de presentar una propuesta de cuestionario conjunta y la metodología para analizarla.

Compartir esta publicación

Encuentro con los multiplicadores del Parque Natural de Ponga. Marzo 2018

Encuentro con los multiplicadores del Parque Natural de Ponga. Marzo 2018 4552 2240 Fundación Oso Pardo

El 6 de Marzo de 2018 en San Juan de Beleño se reunió a los líderes locales del Parque Natural de Ponga para informar y dar a conocer el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso, así como organizar una visita al Parque Natural de Somiedo con la intención de aclarar dudas y de intercambiar y conocer experiencias vinculadas a los espacios Red Natura 2000 y al oso, que inciden positivamente en la población y en el territorio.

Ha dicha reunión asistieron representantes de las administraciones locales y del Gobierno del Principado de Asturias, así como representantes de la junta del Parque Natural, como cazadores, ganaderos, grupos conservacionistas, hosteleros, asociaciones deportivas, agentes del medio natural, y otros actores locales clave.

Junto a todos ellos, por parte de la Fundación Oso Pardo asistió Noel Quevedo, técnico del LIFE Natura 2000 + Oso, y Fernando Ballesteros, coordinador del LIFE Oso Courel, con el objetivo de establecer sinergias y unificar criterios de trabajo con actores locales clave.

El Director del Parque Natural de Ponga, Rafael Fernández, presentó el marco legal y los objetivos de la Red Natura 2000, así como el Instrumento de Gestión Integrado (IGI) de los espacios protegidos en los concejos de Ponga y Amieva, mientras que la Fundación Oso Pardo presentó el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la valoración de la Red Natura 2000 entre la población de Ponga, haciendo énfasis en el valor que tiene como elemento de desarrollo social y económico.

Hubo espacio para la participación de todos los asistentes, donde los representantes del sector ganadero mostraron su preocupación por cómo será la compensación de daños de oso por parte de la administración. Se agradeció por su parte la información de primera mano y que se les permitiera participar, ya que es necesaria la implicación de todas las partes. Hay que pensar en el futuro de este territorio y de sus habitantes, buscando los aspectos positivos de vivir en Red Natura 2000 y avanzar.

Por último, de cara a organizar la visita informativa y de intercambio de experiencias positivas y buenas prácticas desarrolladas por agentes locales en el Parque Natural de Somiedo, se propuso la fecha del 30 de mayo por consenso entre todos los asistentes, principalmente condicionados por el calendario laboral de los ganaderos.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin