Jornada de trabajo del Gobierno de Aragón para informar sobre la elaboración de los planes de gestión de la Red Natura 2000. Mayo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/2019_05_10_Zaragoza_RedNatura.jpg46083456Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/2019_05_10_Zaragoza_RedNatura.jpg
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón organizó el 10 de mayo en Zaragoza una jornada para informar sobre la marcha del proceso de elaboración de los planes de gestión de la Red Natura 2000 en Aragón. A la jornada asistió la técnica de comunicación del LIFE Natura 2000 y Oso, Carolina Rueda.
En el acto se informó de los plazos previstos y se detalló que los planes serán aprobados por decreto contando con un proceso de participación ciudadana. Todo ello en el marco de la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad.
Según explicó el consejero de dicho departamento, Joaquín Olona, se han identificado 138 presiones y amenazas sobre 220 posibles -en especies y hábitats-, a las que se han asignado 77 medidas correctoras sobre las 105 posibles y en consecuencia se han definido los objetivos de conservación que cuentan con 203 planes de valores y 204 planes de espacios, junto con el Plan Director.
Para el desarrollo del proyecto LIFE Natura 2000 y Oso resulta fundamental la aprobación de dichos planes, pues de ellos depende que los talleres que la Fundación Oso Pardo celebra con los distintos agentes socioeconómicos del territorio sean plenamente exitosos.
El proyecto LIFE Natura 2000 y Oso en Aragón se desarrolla en seis municipios de los Pirineos de Huesca: Ansó, Valle de Hecho, Aragüés del Puerto, Fago, Jasa y Aísa, en cuyos territorios se ubican los siguientes espacios de la Red Natura 2000: Los Valles – Sur (ZEC + ZEPA), Salvatierra – Fozes de Fago y Biniés (ZEPA), Los Valles (ZEPA), Los Valles (ZEC), Foz de Biniés (ZEC) y Sierras de Los Valles, Aísa y Borau (ZEC). Todos ellos ubicados en los Pirineos. El territorio pertenece a los seis municipios.
Jesús Antonio Insausti López, Jefe de Servicio de Espacios Naturales y Red Natura 2000, en la jornada de trabajo
Mesa redonda con ganaderos de Navarra en Ezkároz sobre convivencia con la fauna salvaje. Mayo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/ganaderos-navarros-1.jpg30161644Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/06/ganaderos-navarros-1.jpg
Dentro del ciclo “Diálogos Agrarios”, organizado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) se invitó a la Fundación Oso Pardo (FOP) a participar en una mesa redonda para debatir sobre la convivencia entre la fauna salvaje y la ganadería en extensivo. En la mesa hubo una amplia participación de representantes de UAGN, así como el presidente de Asaja Lleida, Pere Roqué, el Secretario General de Asaja Aragón, Ángel Samper y el presidente de la Junta del Valle de Salazar, Gonzalo Celay. Por parte de la FOP asistieron Guillermo Palomero, presidente de la Fundación y coordinador del proyecto LIFE “Vivir en Red Natura 2000, Vivir con Osos”, y María Párraga, técnico del mismo proyecto. También participó en la mesa redonda Silvia Erlanz, responsable de Gentiana, Servicios Ambientales en el Pirineo, consultora que se está encargando de las charlas de sensibilización sobre Red Natura 2000 y oso pardo con los colegios y asociaciones dentro del área LIFE en Navarra y Aragón.
Al acto acudieron cerca de medio centenar de personas, mayoritariamente ganaderos de los valles navarros de Salazar y Roncal, que se mostraron muy participativos. El debate fue intenso. Hubo posturas contrarias a la presencia del oso, pues el escenario pirenaico resulta aún conflictivo y existe malestar por la reintroducción de las osas Sorita y Claverina, de origen esloveno, en los Pirineos franceses. Una de las mayores inquietudes de los asistentes fue el miedo que, señalan, provoca a los turistas la presencia del oso en sus territorios, el aumento del número de ataques a su ganado y tener que poner en marcha medidas de prevención que hace años que han desaparecido.
La FOP dejó claro su apoyo a la ganadería extensiva y planteó que el diálogo y los acuerdos son la mejor vía para reducir diferencias y avanzar en la resolución de los problemas de convivencia entre grandes predadores y ganadería extensiva, que indudablemente existen. El presidente de la FOP aclaró el hecho de que tanto los osos cantábricos como los reintroducidos por Francia pertenecen a la misma especie y puso como ejemplo de un avance en positivo la convivencia pacífica que se está alcanzando en el área catalana del Pallars, en el marco del proyecto PirosLife, y con una población de osos en crecimiento.
De izquierda a derecha: Guillermo Palomero, presidente de la FOP, Silvia Erlanz, gerente de Gentiana, Eneko Villegas, locutor de Irati Irratia y moderador de la mesa, Gonzalo Palacios, vicepresidente de UAGN, y Gonzalo Celay, presidente de la Junta del Valle de Salazar
El LIFE, con los escolares de los valles oseros de Navarra y Aragón en los Pirineos. Mayo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/05/colegio-Silvia.jpg919689Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/05/colegio-Silvia.jpg
El proyecto LIFE Natura 2000 + Oso ha comenzado a tener presencia en los centros educativos de los valles oseros de Navarra y Aragón, y municipios adyacentes. Las charlas se ofrecen en los ciclos escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, y en algunas enseñanzas de Formación Profesional.
Hasta el 2 de mayo han sido 139 alumnos de siete centros los que han asistido a las charlas de información y sensibilización sobre la Red Natura 2000 y el oso. Se trata de los centros educativos de Ochagavia y Lumbier, en Navarra, y de Jaca, Salvatierra de Esca, Jasa, Santa Cilia y Berdún en la provincia aragonesa de Huesca.
Las charlas se componen de la proyección de un audiovisual con imágenes de osos pardos en libertad en su entorno natural, filmadas por la FOP; una presentación en Power Point con la que se explica qué es la Red Natura 2000 y su importancia, y su vinculación con la conservación del oso pardo, y un debate posterior para el ciclo de Secundaria y las enseñanzas profesionales.
Además, en los grupos de Infantil y Primaria se emplean recursos que resultan muy atractivos a los escolares, como osos de peluche rellenos con los pesos reales que tienen los oseznos al nacer y al salir de la osera, panales e miel, láminas y caretas.
En las charlas realizadas hasta el momento, los estudiantes han mostrado mucho interés en los temas expuestos, se han sorprendido con lo poco que pesan los osos al nacer (en torno a los 400 gramos) y han realizado numerosas preguntas sobre su ecología y biología.
Osos de peluche rellenos con los distintos pesos de los oseznos al nacer y al salir de la osera
La Exposición Red Natura 2000 + Oso se exhibe en Roncal durante todo el mes de mayo. Mayo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/05/IMG-20190509-WA0003.jpg16001200Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/05/IMG-20190509-WA0003.jpg
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal acoge del 1 al 31 de mayo la Exposición Red Natura 2000 + Oso en la que los habitantes de este valle navarro podrán reconocer los valores naturales por los que su municipio pertenece a la red europea de espacios protegidos. Roncal, con una superficie de 3897.87 hectáreas, forma parte de cuatro espacios de la Red Natura 2000: la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Ríos Eska y Biniés», la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Ezkaurre-Arrigorrieta», la ZEC y ZEPA «Sierra de San Miguel» y la ZEC «Sierra de Arrigorrieta y Peña Ezkaurre». Los cuatro espacios suman 24 tipos distintos de hábitats protegidos, entre ellos pastizales de interés comunitario, ligados a usos tradicionales extensivos agroganaderos. La comunidad faunística dependiente de estos sistemas agrosilvoganaderos abiertos es de extremo interés: tal es el caso del buitre común, alimoche, quebrantahuesos, águila real, etc.
El CIN está situado en el casco urbano del pueblo de Roncal, capital del valle de dicho nombre y entre sus misiones se encuentra la de apoyar los esfuerzos de la administración ambiental del Gobierno de Navarra encaminados a detener la perdida de biodiversidad y el declive de los servicios de los ecosistemas promoviendo programas de Comunicación, Educación y Participación, complementándolos con otros servicios de información turística.
A lo largo de 12 paneles de contenido muy visual los visitantes encuentran mapas, fotografías de alta calidad con las especies más emblemáticas y los hábitats más destacados, y diseños explicativos que acompañan los contenidos.
La muestra incluye un monitor interactivo que invita al visitante a buscar su municipio y saber qué valores le hacen merecedor de estar incluido en esta gran red europea de espacios protegidos, uno de cuyos distintivos es que no excluye a las actividades humanas.
Exposición Red Natura 2000 + Oso en el CIN de Roncal (Navarra)
Las Casas del Parque de Picos de Europa y de la Montaña Palentina formarán a escolares en la importancia de la Red Natura 2000 y la convivencia con el oso. Abril 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/Fachada-Casa-del-Parque-1.jpg15001003Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/Fachada-Casa-del-Parque-1.jpg
Durante este año y el siguiente se desarrollará el programa de educación y comunicación ambiental dirigido a escolares asociado al proyecto LIFE Natura 2000 + Oso. En Castilla y León se llevará acabo en las Casas del Parque de Puebla de Lillo y Valdeburón, ambas en León, y la de Cervera de Pisuerga, en Palencia. En esta comunidad, la Fundación del Patrimonio Natural, dependiente del Gobierno de la Junta, es la encargada de poner en marcha el programa, a través del cual se explicará a los escolares la importancia de la Red Natura 2000 y de la conservación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica.
Los alumnos realizarán visitas de campo, y contarán con materiales audiovisuales, cuadernos y juegos sobre la Red Natura 2000 y el oso.
Los centros interesados en reservar las actividades podrán contactar directamente con cada centro, en los teléfonos, 686 19 29 74 para la Casa de Cervera (Palencia) o en el 676 05 54 05 (Valdeburón) y 676 41 67 78 en el caso de Puebla de Lillo, ambas en León.
La Junta de Castilla y León ha informado del inicio del programa a través de un comunicado de prensa que podéis descargar aquí:
El LIFE Natura 2000 + Oso, en las principales ferias del área cantábrica del proyecto. Abril 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/Foto-feria-Reinatur.jpg16321224Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/Foto-feria-Reinatur.jpg
Entre el 16 de marzo y el 14 de abril de 2019 el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso ha estado presente en tres ferias de fuerte repercusión entre los habitantes de la Montaña Oriental Leonesa, la Montaña Palentina y la comarca cántabra de Liébana. Los días 16 y 17 de marzo se celebró la XVII Feria REINATUR de caza, pesca y naturaleza, en la localidad leonesa de Boca de Huérgano, dentro de la ZEC y ZEPA Picos de Europa en Castilla y León. Esta feria constituye uno de los acontecimientos más atractivos para los residentes de los pueblos de la zona. La Fundación Oso Pardo contó con un stand específico del proyecto, con paneles informativos y la atención personalizada de los técnicos de la FOP a los visitantes. Muchos de ellos manifestaron conocer la existencia de la Red Natura 2000, pero reconocieron necesitar más información sobre ella. Una de las actividades de la feria que más expectación generó entre lo más pequeños fueron los talleres lúdicos, en los que elaboraron colgantes con huellas de oso y recibieron una lámina con las especies que pueblan el espacio Red Natura en el que habitan. 153 niños participaron en estos talleres.
El fin de semana del 30 y 31 de marzo, el stand del proyecto también estuvo presente en la localidad cántabra de Potes, dentro de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana, que celebraba en esta ocasión su octava edición. Esta feria también es un referente en la comarca de Liébana, pero atrae además a numerosos visitantes de otras zonas de Cantabria. Por los talleres del stand pasaron 250 niños.
El tercer evento fue la XII Feria de Velilla, sobre turismo, caza, pesca, micología, deporte, montaña, gastronomía y actividades medioambientales, que se celebró los días 13 y 14 de abril. Atrajo a miles de visitantes a la localidad palentina de Velilla del Río Carrión y 161 niños participaron en sus talleres.
Expositor de la Fundación Oso Pardo en la Feria de de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana, en Potes
Asociaciones del Valle navarro de Salazar acogen las charlas informativas sobre Red Natura 2000 y Oso. Abril 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/charlas-salazar-Virgen-b.jpg17271158Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/04/charlas-salazar-Virgen-b.jpg
Las charlas sobre la Red Natura 2000 y el oso han comenzado a desarrollarse con las asociaciones de las distintas localidades del Valle de Salazar, en el Pirineo navarro. Las asociaciones son de toda índole, desde agrupaciones de mujeres, hasta organizaciones culturales, deportivas, de consumo, etc. El objetivo es alcanzar al mayor número de habitantes posibles dentro del área pirenaica del proyecto LIFE, completando las acciones que se llevan a cabo con las charlas en colegios y con los talleres temáticos que tendrán lugar en la siguiente etapa del proyecto.
Los asistentes a estas charlas tienen, en su mayoría, una actitud muy participativa y muestran mucho interés por conocer la Red Natura 2000 con más profundidad. Reclaman más información en general sobre lo que supone vivir dentro de ella, las oportunidades que puede ofrecer, y en particular piden que se tenga más en cuenta a la población local.
Las charlas se desarrollan en paralelo a la presencia de la Exposición informativa itinerante “Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos” en estas localidades.
La exposición “Natura 2000 +Oso” se instala en el Valle de Salazar. Marzo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/03/IMG-20190314-WA0006.jpg1024768Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/03/IMG-20190314-WA0006.jpg
El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) de Ochagavía/Otsagabia acoge desde hoy, 12 de marzo, la exposición itinerante “Natura 2000 +Oso”. La muestra estará abierta al público hasta el 14 de abril en el horario de apertura del centro.
A lo largo de 12 paneles de contenido muy visual se abordan de manera útil y amena los conceptos clave sobre la Red Natura 2000, lo que supone vivir dentro de un espacio de esta red en donde además hay osos, y qué ventajas puede reportar a sus habitantes. Mapas, fotografías de alta calidad con las especies más emblemáticas y los hábitats más destacados, y diseños explicativos, ilustran estos contenidos.
La muestra incluye un monitor interactivo que invita al visitante a buscar su municipio y saber qué valores le hacen merecedor de estar incluido en esta gran red europea de espacios protegidos, uno de cuyos distintivos es que no excluye a las actividades humanas.
Visitantes de la exposición en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía/Otsagabia
Comienzan las charlas con asociaciones de la Montaña Palentina. Marzo 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/03/2019_02_25_CharlaMujeres_Cervera.jpg16001200Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/03/2019_02_25_CharlaMujeres_Cervera.jpg
En la Casa de los Leones de la localidad de Cervera de Pisuerga han arrancado las charlas que la técnica de la Fundación Oso Pardo, Begoña Almeida, va a impartir durante los próximos meses a las distintas asociaciones de los municipios de la Montaña Palentina incluidos en el proyecto. Para esta primera ocasión se contó con la Asociación de Jubilados y con la Asociación de mujeres, aunque también se sumaron numerosos vecinos. La jornada de dinamización comenzó con un la proyección de un vídeo sobre el oso pardo, seguido de una presentación en Power Point en la que se ofreció información muy visual sobre la Red Natura 2000 y sobre el oso, destacando que la Red Natura 2000 constituye la herramienta más importante para la conservación de la naturaleza en Europa, a la vez que supone un elemento con un gran potencial de desarrollo social y económico.
También se trató sobre la gestión de estos espacios y se aclaró preguntas frecuentes de los vecinos, que se centraron en como pueden ser los beneficios y oportunidades que tienen por vivir en estos espacios. Con respecto a esta inquietud se dejó claro que estar dentro de la Red Natura 2000 puede suponer una ventaja frente a territorios que no lo estén. Este intercambio de información y conocimiento es clave en este territorio, donde la calidad del hábitat es único y la realidad es que la población de osos está aumentando.
Momento de la jornada de dinamización con asociaciones de Cervera de Pisuerga
El Castillo de Argüeso acoge la exposición “Natura 2000 +Oso”. Febrero 2019https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/02/pantallazo-expo.png1125925Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2019/02/pantallazo-expo.png
Del 22 de febrero al 7 de marzo, la muestra itinerante sobre el proyecto LIFE“Natura 2000 + Oso” está expuesta en una de las salas del Castillo de Argüeso, espacio histórico y emblemático del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria.
Qué es la Red Natura 2000, qué supone vivir dentro de un espacio de esta red en donde además hay osos, y qué ventajas puede reportar a sus habitantes, son cuestiones clave que se abordan de forma útil y amena a lo largo de 12 paneles de contenido muy visual. Mapas, fotografías de alta calidad con las especies más emblemáticas y los hábitats más destacados, y diseños explicativos, acompañan los contenidos.
La muestra incluye un monitor interactivo que invita al visitante a buscar su municipio y saber qué valores le hacen merecedor de estar incluido en esta gran red europea de espacios protegidos, uno de cuyos distintivos es que no excluye a las actividades humanas.
Monitor interactivo de la Exposición Red Natura 2000 y Oso
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.