Sin categoría

Participación en la conferencia internacional AMYBEAR “Coexistencia osos-humanos”. Noviembre 2021

Participación en la conferencia internacional AMYBEAR “Coexistencia osos-humanos”. Noviembre 2021 1080 1079 Fundación Oso Pardo

El 15 y 16 de noviembre de 2021 se ha celebrado la conferencia final del proyecto LIFE Amybear “Improving Human-Bear Coexistence Conditions in the Municipality of Amyntaio” combinando un encuentro presencial en Amyntaio (Grecia) y con la participación online de especialistas de otros proyectos europeos. La conferencia ha sido organizada por LEVER Development Consultants SA, entidad coordinadora del proyecto, junto con la ONG especializada “CALLISTO” y las administraciones de Epirus-West Macedonia y del municipio de Amyntaio (Grecia).

En el encuentro se han presentado los objetivos y propuestas del proyecto LIFE Osos con Futuro, junto con otros proyectos desarrollados recientemente por la Fundación Oso Pardo, y el coordinador del proyecto ha participado en una sesión específica sobre propuestas y soluciones para prevenir los conflictos entre humanos y osos abordando las previsiones de mayor conflicto ante los efectos del cambio climático y las soluciones planteadas en el proyecto LIFE Osos con Futuro.

Compartir esta publicación

Campaña conjunta de sensibilización del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Oso Pardo

Campaña conjunta de sensibilización del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Oso Pardo 150 150 Fundación Oso Pardo

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Oso Pardo (FOP) trabajan conjuntamente para mejorar el conocimiento y la sensibilización en torno al oso pardo y otras especies en dos parques de la Red: el Parque Nacional de los Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica, y el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de San Maurici, en los Pirineos.

Las labores informativas y de sensibilización se dirigen tanto a los habitantes como a los visitantes de estos espacios naturales y sus áreas de influencia, con el objetivo de que valoren su excepcional riqueza y la importancia de su conservación. En el caso del Parque Nacional de los Picos de Europa las acciones se completan con la exhibición  “Natura 2000, y Oso”. En esta exposición que consta de 6 paneles de doble cara, el visitante encontrará información sobre la Red Natura 2000,  que es la red de espacios protegidos de la Unión Europea, así como sobre los osos y cómo comportarse en territorios oseros. Tanto el Parque Nacional de los Picos de Europa como el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de San Maurici se encuentran incluidos en esta red que aglutina la mejor naturaleza de la Unión Europea.

La exposición estará instalada próximamente en el Centro de Visitantes Pedro Pidal, junto a los Lagos de Covadonga, en la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. Con anterioridad ha estado expuesta  en la Casa de la Cultura de Cangas de Onís (Asturias), y en el Centro de Interpretación del Parque ubicado en Tama, Cillorigo de Liébana, Cantabria.

Exposición «Natura 2000 y Oso» en la Casa de la Cultura de Cangas de Onís, Asturias

Para facilitar el acceso a la información, también se han editado trípticos en distintas lenguas, que puedes descargar aquí: para el Parque Nacional de los Picos de Europa los trípticos están editados en castellano e inglés, y para el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de San Maurici, se han editado en catalán, aranés, castellano e inglés.

Las actividades informativas comprenden además la celebración de una jornada de debate sobre  actividades deportivas en la naturaleza y conservación del oso pardo y la biodiversidad en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

 

Parques Nacionales Aigüestortes Llessui

La Patrulla de la FOP en el Pirineo Central informa a visitantes del Parc Nacional Aigüestortes Estany de Sant Maurici en el Centro de Llessui (Pallars Sobirà)

Compartir esta publicación

Preparación de las actuaciones en terrenos cinegéticos. Abril 2018

Preparación de las actuaciones en terrenos cinegéticos. Abril 2018 1599 1200 Fundación Oso Pardo

La acción C3 del proyecto plantea el desbroce y limpieza en el entorno de unos 100 puestos habituales de caza mayor o líneas de tiro, en los diferentes terrenos cinegéticos (tecores) existentes en la zona de actuación, con el objetivo de mejorar la visibilidad y la seguridad en las cacerías, evitando el riesgo de disparar accidentalmente a osos al confundirlos con jabalíes entre la vegetación, contribuyendo así a la compatibilización de la caza en zonas oseras.

Para comenzar a preparar estas actuaciones, el 16 de marzo de 2018 hemos desarrollado una reunión con 29 representantes y directivos de los tecores existentes en los concellos de Quiroga, Folgoso do Courel, Samos, Triacastela, As Nogais y Pedrafita do Cebreiro. La reunión ha sido convocada con la ayuda de la Federación Galega de Caza y ha permitido explicar las propuestas del proyecto y establecer los primeros contactos con los responsables de terrenos cinegéticos.

Durante el mes de abril ya se han empezado los trabajos de revisión, definición y cartografía de las primeras actuaciones, planteadas en colaboración con los responsables de varios tecores y el equipo técnico de la Fundación Oso Pardo. Una vez evaluados los posibles efectos de las actuaciones previstas sobre la Red Natura y la biodiversidad y establecidos los acuerdos para el desarrollo de los trabajos, con la autorización de los correspondientes montes vecinales en mano común (MVMC), se comenzarán en breve los trabajos de limpieza y desbroce en actuaciones lineales, que serán desarrollados por empresas forestales locales.

Reunión explicativa del proyecto con representantes y directivos de tecores de la zona de actuación, celebrada el 16 de marzo de 2018.

Compartir esta publicación

Technical visit to LIFE project permeability measures for bears in Greece

Technical visit to LIFE project permeability measures for bears in Greece 500 375 Fundación Oso Pardo

In October 2014 a team of the LIFE Bear Defragmentation project has visited different permeability and mortality reduction measures developed by the LIFE12/NAT/GR/000784 ARCPIN and other previous projects in the Egnatía highway in Greece.

LIFE Bear Defragmentation team, accompanied by Yorgos Mertzanis, Yorgos Iliopoulos and other specialists from the NGO Callisto, one of the partners of LIFE ARCPIN project, have visited some parts of the highway crossing the Pindo Mountains, where 24 bears have been killed by car collisions between 2008 and 2013 and very important measures were developed to solve this problem. Tunnels, passes, underpasses and alert signals have been constructed, but the main measure was the construction of a bear proof fence in the most problematic sections of the highway.

The exchange of ideas and experiences has been very helpful for the design and implementation of the project actions, but also for future considerations about infrastructure permeability and habitat connectivity in Cantabrian bear range.

October 2014

 

Yorgos Mertzanis (Callisto, right) and Fernando Ballesteros (FOP, left) on the Egnatia highway

 

Compartir esta publicación

Project presentation in the 23rd International Conference on Bear Research and Management

Project presentation in the 23rd International Conference on Bear Research and Management 150 150 Fundación Oso Pardo

The interpopulation corridor habitat analysis developed as a scientific basis for the design of the LIFE Bear Defragmentation project actions have been presented in the recent conference of the International Association for Bear Research and Management (IBA), carried out in October 2014 in Thessaloniki (Greece). The presentation and the analysis are a result of a collaboration between FOP technical team and researchers from the Technical University of Madrid.

The poster in English can be read here..

October 2014

 


Póster de presentación del proyecto LIFE Desfragmentación

Compartir esta publicación

Newsletter nº 2

Newsletter nº 2 150 150 Fundación Oso Pardo

The second newsletter of the LIFE Bear Defragmentation project has been published, summarizing information and news. It can be read here (in spanish).

October 2014

Compartir esta publicación

Newsletter nº 2

Newsletter nº 2 150 150 Fundación Oso Pardo

We have published the second newsletter of the Bear Defragmentation LIFE Project, summarizing information and news for everybody. You can read it here (in spanish).

Compartir esta publicación

Collecting fruits for the corridor reforestation

Collecting fruits for the corridor reforestation 500 743 Fundación Oso Pardo

During this summer, Brown Bear Foundation (Fundacion Oso Pardo, FOP) teams have continued with the collection of autochthonous seeds for the LIFE Bear Defragmentation project and others. Past autumn, more than 175 kg of seeds were collected in bear areas and this summer another 270 kg of cherries (Prunus avium), plums (Prunus insititia) and buckthorn berries (Rhamnus alpina) have been gathered and will produce more than one hundred thousand new trees. FOP teams are still collecting fruits of whitebeam (Sorbus aria), rowan (Sorbus aucuparia), crab apple (Malus sylvestris) and others.

All seeds have been carried to the Central Forest Nursery of the Castilla y Leon regional government when, in compliance with a collaboration agreement with FOP, new trees are going to be prepared for the LIFE reforestation actions.


Cherry seedlings

September 2014

Compartir esta publicación

Project information and dissemination events

Project information and dissemination events 500 332 Fundación Oso Pardo

During summer, LIFE project team is setting up several meetings with stakeholders, majors, neighborhood comitees, hunters or beekeepers of the cantabrian bear interpopulational corridor, talking about the project and preparing future actions.

In august we have developed some public informative events as a conference in Tolibia de Arriba, invited by Tolibia Spirits Association; another in Riello, organized by the city council in his Culture Week, a third one in Riolago de Babia as part of the Babia and Luna Mountains Association Assembly, or another one also in Riolago de Babia, organized by the Friends of the Babia Mastiff, with members of the Civil Guard environmental service.

LIFE’s project coordinator in Tolibia de Arriba

August 2014

Compartir esta publicación

Bears in the corridor

Bears in the corridor 500 332 Fundación Oso Pardo

In summer, bear activity increases in the interpopulation corridor territory, usually around beehives as bears are passionate honey lovers and they can travel long distances to obtain this sweet reward. During the last weeks, in collaboration with the beekeepers and the Regional Government of Castilla y León, we have known and looked into several data of presence of bears in different locations of the southern part of the interpopulation corridor, as Valverde del Curueño (Valdelugueros), Mallo de Luna (Barrios de Luna), Candanedo de Fenar (La Robla), La Vid de Gordón (La Pola de Gordón), and even near the city of Leon, in Pedrún de Torío and Riosequino de Torío (Garrafe de Torío).

In some of this municipalities, Brown Bear Foundation (Fundación Oso Pardo, FOP) is developing the European LIFE project Bear Defragmentation, with the financial support of Gas Natural Fenosa, to ensure the long-term viability of the Cantabrian brown bear population, defragmentating the interpopulation corridor and consolidating the genetic and demographic interchange between the two sub-populations. Data of presence allows us to obtain hair and faeces samples, for genetic analysis.

Collecting samples in a apiary visited by a bear

June 2014

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin