La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias y la Fundación Oso Pardo (FOP) colaboran de forma permanente a través de un Convenio marco cuyo objetivo es la conservación del oso pardo cantábrico y de su hábitat en el Principado de Asturias.
- La Consejería da apoyo económico a la FOP en los trabajos de seguimiento de la especie, y en las acciones de sensibilización que se llevan a cabo en el Centro de Interpretación “Somiedo y el Oso”, ubicado en la localidad de Pola de Somiedo, dentro del Parque Natural.

Exterior y entrada del Centro de Interpretación «Somiedo y el Oso» en el Parque Natural de Somiedo

Acciones de sensibilización en el Centro de Interpretación «Somiedo y el Oso»
- También dentro de los objetivos de este marco de colaboración, la FOP participa en el “Programa de Marcaje de Oso Pardo en Asturias 2021-2023 (PMOPPA2023)”, coordinado por el Principado de Asturias y en el que participan asimismo el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo-Principado de Asturias) y la Fundación Oso de Asturias.
- Otra importante línea de apoyo del Principado es su participación en el proyecto LIFE Osos con Futuro que coordina la FOP, y que se desarrolla hasta 2025 en toda el área de distribución de la especie en la Cordillera Cantábrica. Junto a una aportación económica, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial contribuye de forma muy relevante con la producción de más de 15.000 castaños injertados con variedades locales en el Vivero Forestal de La Mata, sin coste económico asociado al proyecto.

De izqda a dcha: Pedro Álvarez, de la Universidad de Oviedo, David Villar, Director General de Recursos Naturales y Planificación Rural del Principado de Asturias y Fernando Ballesteros, de la Fundación Oso Pardo, revisando características de la producción de plántula en el Vivero Forestal de La Mata (Grado, Asturias).