64.966 árboles han sido plantados en el Alto Sil leonés para mejorar el hábitat del oso pardo en escenarios de cambio climático. Abril 2023
El 21 de abril de 2023 ha finalizado la primera campaña de plantaciones que la Fundación Oso Pardo (FOP) ha llevado a cabo en el Alto Sil leonés en el marco del proyecto LIFE Osos con Futuro. Las plantaciones se han realizado en tres montes de utilidad pública de los municipios de Palacios del Sil y Páramo del Sil (León) y en fincas privadas en dichos municipios. Siempre se establecen previamente con los propietarios acuerdos de custodia del territorio con una garantía de mantenimiento por 30 años, y las correspondientes autorizaciones administrativas.
En octubre de 2022 empezaron los trabajos de preparación del terreno con los ahoyados con retroaraña y despeje de matorral y en noviembre se incorporó una segunda retroaraña para avanzar en los trabajos. Posteriormente en diciembre de 2022, se contrató a 10 desempleados vecinos y vecinas de los municipios de actuación para la formación de dos cuadrillas para los trabajos de plantación. Así, entre diciembre y principios de abril, las cuadrillas han plantado 58.936 cerezos (Prunus avium), arraclanes (Frangula alnus), manzanos (Malus sp.), mostajos (Sorbus aria), serbales (Sorbus aucuparia) y abedules (Betula alba) repartidos en diversos rodales de enriquecimiento para aumentar la disponibilidad trófica para los osos y mejorar su hábitat. Además, también se han plantado en ese periodo 6.030 castaños (Castanea sativa), varios de ellos injertados con variedades tradicionales, para igualmente incrementar la oferta de alimento para el oso pardo en escenarios de cambio climático.

Trabajos de preparación del terreno con retroaraña en plantaciones del Alto Sil del LIFE Osos con Futuro
La plantación se ha realizado en parte con plantones procedentes de semillas recogidas por los técnicos del proyecto LIFE en zonas ecológicamente similares a las zonas de plantación que posteriormente han sido aviveradas y producidos en el Vivero Forestal Central de la Junta de Castilla y León. A su vez, los castaños fueron producidos en el Vivero forestal de La Mata perteneciente al Principado de Asturias.
Además de mejorar el hábitat para el oso pardo y la biodiversidad en su conjunto, estas acciones contribuyen a incrementar la cobertura forestal y la calidad ambiental de los montes oseros, aumentando el valor de los servicios ecosistémicos que producen estos montes, como la captación de carbono o la conservación de recursos hidrológicos.